Agentes Aduanales piden dar marcha atrás al doble cobro en Puerto Colombia - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Agentes Aduanales piden dar marcha atrás al doble cobro en Puerto Colombia

Publicado: abril 20, 2025, 6:00 am

Monterrey, NL. A partir del pasado lunes 14 de abril en la Aduana del Puerto Colombia, Nuevo León se implementó un nuevo cobro para cruzar hacia Laredo, Texas, causando preocupación en los agentes aduanales locales, de Nuevo Laredo y Laredo, ya que aumentan más del 100% las tarifas de peaje, afectando al comercio exterior.

El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Colombia, Eduardo Villarreal, declaró que la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza (Codefront), del gobierno estatal aplicó una nueva tarifa y que trascendió que podría ser una cuota de recuperación por la construcción de la carretera La Gloria-Colombia.

Te puede interesar

Medios locales informaron que «líderes del sector aduanal expresaron su inconformidad, señalando que este cobro adicional es arbitrario, carece de transparencia y no fue consultado con los usuarios del cruce. Además cuestionaron que en ningún otro puente internacional del país existen dos casetas de cobro a menos de 500 metros».

En la página oficial del Puerto Colombia señala los costos que usualmente se cobraban:

  • Autos y camionetas pick up: 30.00 pesos.
  • Eje adicional de vehículos ligeros: 16.00 pesos.
  • Autobuses y camiones de dos o tres ejes: 65.00 pesos.
  • Camiones de cuatro a cinco ejes: 144.00 pesos.
  • Camiones de seis a nueve ejes: 216.00 pesos.
  • Eje adicional vehículos de carga: 45.00 pesos.

Por ejemplo, un transporte de carga de cuatro a cinco ejes pagará alrededor de 100 pesos más, adicional a los 144.00 de la caseta original.

Por ello, el vicepresidente de The Association of Logistics & Forwarding Agents (ALFA) Mario Palos Moreno, y el consejero ejecutivo, Mario Palos Garza se reunieron con los congresistas Richard Raymond y Henry Cuellar en Austin, Texas.

Cuellar escribió en su cuenta de Instagram el pasado jueves 17 de abril: «Esta tarde tuve una conversación fraternal con el republicano texano Richard Raymond, Mario Palos y Mario Palos Jr., de Garza Forwarding, en el Capitolio de Austin. Hablamos sobre temas comerciales clave que afectan a nuestra región», sin especificar el tema del Puerto Colombia.

Medios locales informaron que en reunión virtual con los congresistas y los agentes de ALFA, ya mencionados, también participaron Carlos Fernández, presidente de la Asociación de Transporte de Carga de Nuevo Laredo, y el delegado de Canacar, Héctor Hinojosa. En dicha reunión, solicitaron la intervención de los congresistas para dialogar con el gobierno de Nuevo León y resolver el problema del doble cobro en el Puerto Colombia.

Además solicitaron que se reconsidere la disposición del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza, la cual permite que aproximadamente 1,000 camiones que cruzan vacíos hacia Estados Unidos, puedan hacerlo directo por el Puente de Comercio Mundial, en Nuevo Laredo, opción que resulta menos costosa.

Related Articles