El BCE baja los tipos en 0,25 puntos en plena guerra comercial con Estados Unidos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El BCE baja los tipos en 0,25 puntos en plena guerra comercial con Estados Unidos

Publicado: abril 17, 2025, 8:18 am

El Banco Central Europeo ( BCE ) baja los tipos de interés oficiales. El consejo de gobierno ha optado por un recorte de 0,25 puntos para dejar el precio del dinero en el 2,25% . Esta situación se produce en mitad de la guerra comercial que ha planteado Donald Trump a todos los países tras su llegada a la Casa Blanca. El organismo presidido por Christine Lagarde ha preferido esta relajación de su política monetaria, por sexta vez consecutiva, aunque el escenario inflacionario puede volver a resurgir al albor de los aranceles de EE.UU. que, de momento, están en pausa de 90 días. Desde el BCE argumentan que «el proceso de desinflación continúa avanzando. La inflación ha seguido evolucionando conforme a lo esperado por los expertos del BCE, y tanto la inflación general como la subyacente se redujeron en marzo». En consecuencia, informan desde el BC «los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito disminuirán hasta el 2,25%, el 2,40% y el 2,65%, respectivamente, con efectos a partir del 23 de abril de 2025». El economista jefe en AXA IM, Gilles Moëc, considera que « el entorno macroeconómico actual permite al BCE actuar con rapidez y contundencia ». De hecho, pronostica que el organismo bajará su tipo de interés hasta el 1% antes de final de año, frente al 1,5% que preveía antes del ‘Día de la Liberación’, porque «la combinación de menor actividad, petróleo más barato y un euro más fuerte aceleran la desinflación en la zona euro, lo que refuerza el margen de actuación del BCE». La desinflación parece haberse acelerado en las últimas semanas porque la inflación general se redujo en marzo hasta el 2,2 % interanual (2,3 % en febrero) y la subyacente hasta el 2,4 % interanual (2,6 % en febrero). La apreciación del euro frente al dólar desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció los aranceles, contribuirá a que baje la inflación al reducir el coste de las importaciones de energía, suministros, componentes y materias primas. El 2 de abril, cuando Trump anunció los aranceles, el euro se pagaba a unos 1,08 dólares y el 11 de abril llegó a cambiarse a 1,1471 dólares, un 6,2 % más. Desde Ebury, la fintech especializada en pagos internacionales, explican que «las nuevas proyecciones macroeconómicas no se publicarán hasta junio. No obstante, merece la pena abordar el tema, dados los cambios drásticos que ha sufrido el mercado. En sus últimas proyecciones de marzo, el BCE preveía una inflación IPCA del 2,3% en 2025, seguida del 1,9% en 2026 y del 2,0% en 2027». Sostienen que « estas previsiones parece que están muy desfasadas , así como muchas de las asunciones sobre las que descansan. El ‘shock’ arancelario de Trump y la decisión de la OPEP+ de aumentar significativamente la producción de petróleo han presionado a la baja los precios del crudo, que ahora se sitúa en torno a un 15 % por debajo del nivel previsto por el BCE para el 2025. Otras asunciones tampoco se ajustan a la realidad actual. El euro cotiza tras su vertiginosa subida a 1,14, lejos del 1,04 previsto por el BCE».

Related Articles