Publicado: abril 17, 2025, 4:11 am
La campaña de la Renta también ha empezado ya en Euskadi, donde el sistema foral marca diferencias importantes respecto al resto del Estado. Como cada año, miles de contribuyentes vascos se enfrentan a la misma duda cuando consultan su borrador: ¿qué significa que la declaración me salga positiva o negativa? Primero lo básico. Cuando hablamos del resultado de la declaración —ya sea en Euskadi o en cualquier otra comunidad— nos referimos a la diferencia entre lo que Hacienda te ha retenido durante el año y lo que, en realidad, te corresponde pagar según tus ingresos, deducciones y circunstancias personales. Si el resultado es negativo, significa que Hacienda te devuelve dinero. Es decir, durante el año te han retenido más IRPF del que correspondía, y ahora te lo reembolsan. Es lo más habitual si, por ejemplo, has tenido hijos, hipoteca o deducciones aplicables y no se ajustaron bien en las retenciones mensuales. En cambio, si el resultado es positivo, la cosa cambia: te toca pagar. Esto pasa cuando las retenciones han sido inferiores a lo que te corresponde por tus ingresos. En otras palabras: a lo largo del año has ido pagando menos IRPF del que debías, y ahora toca ajustar cuentas con Hacienda. En el caso del País Vasco, con su propio sistema fiscal, este proceso se gestiona desde las Haciendas Forales de cada territorio (Álava, Gipuzkoa y Bizkaia). El sistema es similar, pero puede haber diferencias en deducciones, mínimos personales o plazos. Eso si, si estás dentro del programa de propuesta de autoliquidación que ofrece la Hacienda vasca, puede que ya hayas recibido un borrador con el resultado calculado. Solo tendrás que revisarlo y confirmar si estás de acuerdo. Si no te convence, siempre puedes modificarlo o presentar tu declaración por otro medio. También es importante recordar que, aunque te salga a pagar, puedes fraccionar el pago en dos plazos (el primero ahora y el segundo en noviembre) sin intereses. Y si no estás de acuerdo con el resultado, siempre puedes modificar el borrador o presentar una declaración nueva antes de que acabe el plazo de campaña.