Publicado: abril 16, 2025, 6:30 am
La geopolítica mundial daba un giro de tuerca con la llegada de Donald Trump a la presidencia del gobierno de Estados Unidos: primero fue el acercamiento a Vladímir Putin, su homólogo ruso, para negociar el fin de la guerra con Ucrania y, poco después, la declaración de guerra comercial con sus famosos aranceles, que castigaban a las importaciones Chinas con un gravamen del 145%.
Ante este panorama, la revista neoyorquina de noticias Newsweek publicaba un análisis en colaboración con académicos del Reino Unido y elaborado principalmente por expertos del Global Future Institute -una organización que realiza investigaciones sobre geopolítica y escenarios futuros-, en el que se muestra cómo podría dividirse hipotéticamente el mundo si el poder global quedara en manos de estas tres superpotencias en caso de un conflicto.
Un reparto hipotético del mapa del mundo
Cabe destacar que este análisis no consiste es un documento oficial ni un plan real, sino un ejercicio de geopolítica especulativa en el que se intenta hacer una práctica de estudio que busca advertir sobre los riesgos de las tensiones crecientes que está viviendo el mundo. Así quedaría el reparto mundial, según Newsweek:
- Estados Unidos: Consolidaría su control sobre Canadá, México y Groenlandia, enfocándose en sus intereses políticos y económicos en América del Norte.
- China: Dominaría el Lejano y Medio Oriente, incluyendo países como India, Japón y Tailandia, aprovechando su creciente poder económico y tecnológico.
- Rusia: Ejercería una creciente influencia sobre Europa debido a la desatención estratégica de Trump hacia el continente europeo y la expansión del poder regional ruso.
Además, se cree que Asia Central podría ser un área de disputa entre Rusia y China. De hecho, como muestra de su intención diplomática, Putin recibió una cálida bienvenida en Mongolia el pasado septiembre en su primera visita a un miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) desde que esta emitió una orden de arresto por presuntos crímenes de guerra. Mongolia depende de Rusia para el suministro de combustible y electricidad, y de China para la inversión en su industria minera.
¿A quién pertenecería España ante este escenario hipotético?
De acuerdo con el análisis, tanto España como otros países europeos podrían quedar bajo la influencia de Rusia. Esta posibilidad se relaciona con el aumento del poder y la presencia rusa en regiones como la República Checa, Polonia, Moldavia, Rumanía y Ucrania, sumado a la ausencia de una respuesta contundente por parte de Estados Unidos en esa zona.