México confía en lograr nuevo acuerdo tomatero con EU - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


México confía en lograr nuevo acuerdo tomatero con EU

Publicado: abril 16, 2025, 3:00 am

México confía en lograr un nuevo “acuerdo de suspensión” en sus exportaciones de tomate a Estados Unidos, con el que se establezca un precio base pactado.

El actual Acuerdo de Suspensión del Tomate establece precios de referencia para tipo round y roma en 0.31 dólares la libra, tomates con tallo a 0.46/lb., tomates en la vid a 0.50/lb., tomates sueltos especiales a 0.49/lb., y tomates envasados especiales en 0.59/lb.

Además los tomates orgánicos tienen un precio 40% más alto que los no orgánicos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró optimista este martes en que se logrará un nuevo acuerdo en el transcurso de los siguientes 90 días.

Un día antes, el gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá una cuota compensatoria de 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano, con su entrada en vigor a partir del próximo 14 de julio, tras retirarse del Acuerdo de Suspensión vigente.

Estados Unidos importó tomates mexicanos por un valor de aduana de 3,243 millones de dólares en 2024, un alza de 15 por ciento.

“No creemos que ocurra, porque son 90 días. Ya este proceso se ha hecho muchas veces y siempre ha ganado México. Pero en el caso, incluso, de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras, el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto; el principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos”, dijo Sheinbaum en una conferencia en el Palacio Nacional.

A solicitud de los productores de tomate de Florida, la eliminación del Acuerdo de Suspensión entre los dos países implicó la reactivación de la investigación antidumping, suspendida desde 1996, y que los exportadores de tomate mexicano puedan enfrentarse al pago de derechos compensatorios provisionales.

En abril de 1996, los tomateros de Florida y de algunos otros estados de Estados Unidos solicitaron el inicio de una investigación antidumping en contra de las exportaciones de tomate mexicano.

En noviembre del mismo año, el Departamento de Comercio determinó en su resolución preliminar que existían márgenes de dumping en la investigación, pero al mismo tiempo suspendió la investigación debido a un compromiso de precios que permitió la firma de un acuerdo de suspensión de la investigación antidumping entre los productores/exportadores mexicanos y el propio Departamento de Comercio.

El acuerdo de suspensión, aunque condiciona la entrada del tomate mexicano a Estados Unidos, ha funcionado bien para la industria mexicana, creando certeza en los flujos comerciales y ha encauzado una de las principales disputas comerciales entre México y Estados Unidos. El acuerdo de suspensión se ha renovado en 2002, 2008, 2013 y 2019.

Encarecimiento

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, expresó también su confianza de este otro modo: “Que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo. Claro, no nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente; si lo quieren hacer, pues simplemente van a pagar 21% más caros sus tomates”.

Luego añadió: “Entonces, la verdad es que quedan 90 días. Ya lo hicieron en el 2019, igualito que ahorita, muy parecido y ahí se negoció, se platicó, se negoció, México se defendió, dio sus argumentos y se llegó al acuerdo que estaba vigente hasta ahorita”.

El Acuerdo de Suspensión del Tomate vigente garantiza que los productores y exportadores signatarios vendan todos los tomates frescos y refrigerados a Estados Unidos al precio de referencia pactado o por encima del mismo. Los tomates destinados a la transformación están exentos.

Related Articles