Una semana después de la tragedia de Santo Domingo, la indignación crece mientras los dueños son señalados por negligencia - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Una semana después de la tragedia de Santo Domingo, la indignación crece mientras los dueños son señalados por negligencia

Publicado: abril 15, 2025, 2:30 pm

Cuando este martes se cumple una semana del derrumbe en la discoteca Jet Set en Santo Domingo con 231 fallecidos, proliferan las voces entre la población que hablan de negligencia y piden justicia, mientras las investigaciones oficiales buscan dilucidar qué pasó aquella madrugada del 8 de abril.

De hecho, negligencia es la palabra que más se repite entre quienes acuden estos días al escenario de la tragedia para depositar una flor o encender una vela. El lugar se ha convertido en centro de homenaje a las víctimas, con sus fotografías y carteles con mensajes como «Hoy el cielo brilla con más estrellas», «Flores pintadas para cada ángel arriba», «Por siempre en nuestros corazones» o «No son cifras».

«La gente todavía sigue en el estado de velar, pero cuando pase un poquito la tristeza va a haber mucho enojo con quienes permitieron que esto pasara«, afirma la estudiante universitaria María Rodríguez, que acudió a colocar una rosa blanca por los fallecidos, entre ellos familiares de una amiga de su hermano. «Es increíble cómo de un momento a otro una niña se puede quedar sin sus papás, sin sus tíos» y tiene que mudarse a otra parte del país, junto a su hermana pequeña, para vivir con unos parientes, ha añadido.

«Fueron muchas personas que perdieron la vida, muchas que se quedaron solas. Me puse a pensar qué hubiera pasado si fueran mi papá, mi mamá… porque ellos eran muy fans del músico» que actuaba en el momento en el que el techo se derrumbó sobre cientos de personas, prosigue María, en referencia al merenguero Rubby Pérez, fallecido en el siniestro junto a un miembro de su banda.

Depurar responsabilidades

Marlon Echevarría, quien ha perdido a dos amigos, se acerca a las puertas de Jet Set acompañado de su hijo, de unos ocho años, porque el niño quiere «prender un velón, él tiene conciencia de lo que ha pasado y lo ha sentido mucho». «Que paguen los culpables, para mí es una negligencia. Vamos a esperar los análisis, las investigaciones finales, pero pienso que es una negligencia por todas las cosas que he visto, los comentarios».

«Los mismos camareros y otras personas dicen que hacía como dos semanas que estaba cayendo arenilla«, afirma este hombre. Así, aboga por que se supervise no solo las obras que se van a construir, sino que se haga también «un chequeo, un recuento de todas las infraestructuras que son concurridas frecuentemente por muchas personas».

Otros, como Reina o Nikauly, también piden depurar responsabilidades cuando acuden, por separado, a homenajear a las víctimas, aunque no tienen allegados afectados: «Deben investigar porque fue una masacre, duele mucho, duele demasiado. Fue negligencia». También espera justicia Rosa, una taxista que confía en que sea así porque «hay mucha gente sufriendo», aunque, recuerda, la propietaria «es una familia de dinero, gente fuerte del país», en alusión al dueño Antonio Espaillat.

Familiares de dos víctimas han presentado ya ante la Fiscalía la primera querella contra Espaillat y su madre Ana Grecia López, la cual asimismo incluye al Estado dominicano y a la Alcaldía de la capital como civilmente responsables, según medios locales. También una de las hijas de Rubby Pérez, Zulinka, anunció en su día que demandará a los propietarios del establecimiento al considerar que hubo negligencia.

Inspección de edificios e infraestructuras

En otro punto de la ciudad, la ingeniera civil Ana María Henríquez señala que, con la tragedia del Jet, se crea un precedente, hay que «establecer responsabilidades». «Que a partir de ahora las autoridades pongan más atención», porque es necesario hacer revisiones, ver cómo están las infraestructuras, «cada rato se caen edificios».

Al respecto, el presidente dominicano, Luis Abinader, admitió este lunes que «hay un vacío en lo que respecta a la supervisión obligatoria de las obras privadas, no hay esa obligación». Por ello, consideró que hay que «tomar medidas especiales como la creación de un proyecto de ley que corrija esa situación (…), hay un vacío que tenemos que solucionar», y aseguró que el Gobierno y el pueblo dominicano esperan justicia en cuanto a la responsabilidad del desastre.

Mientras tanto, han comenzado las investigaciones sobre la tragedia en Jet Set, que ya en 2023 sufrió un incendio parcial en sus instalaciones. Así, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) trabaja para determinar las causas técnicas de lo ocurrido y espera tener resultados en unos tres meses.

También la Procuraduría General de la República ha abierto una investigación sobre un siniestro que ha causado ya 231 víctimas mortales (cinco de ellos serían empleados del local) y más de 180 heridos y que mantiene conmocionado al país.

Related Articles