NiMe, la nueva dieta para perder peso sin comer menos calorías: reduce la inflamación y regula el azúcar - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


NiMe, la nueva dieta para perder peso sin comer menos calorías: reduce la inflamación y regula el azúcar

Publicado: abril 14, 2025, 8:00 am

La dieta NiMe llega para revolucionar los planes alimenticios saludables, puesto que apenas incluye alimentos procesados, gracias a lo cual consigue reducir significativamente el riesgo de padecer patologías como la diabetes o enfermedades cardíacas. Desarrollada por científicos irlandeses, esta nueva propuesta se fundamenta en los hábitos alimenticios de las sociedades no industrializadas (como algunas de Papúa Nueva Guinea, por ejemplo) que, sin ser vegetarianas, sí ponen en su foco las verduras.

En la dieta NiMe otro punto clave es la fibra, muy por encima de las recomendaciones dietéticas actuales, que consigue cambios beneficiosos en la microbiota intestinal y, como consecuencia, una menor prevalencia de enfermedades crónicas como la obesidad y las consecuencias que lleva asociadas. Además de reducir la inflamación, la propuesta de los expertos irlandeses no tiene nada que ver con consumir menos calorías.

Dieta NiMe: reducción de peso, colesterol, azúcar e inflamación

Un estudio llevado a cabo por expertos de la University College Cork de Irlanda, demuestra que una dieta recientemente desarrollada inspirada en los hábitos alimentarios de las sociedades no industrializadas podría reducir el riesgo de una serie de enfermedades crónicas. Las dietas industrializadas, ricas en alimentos procesados y bajas en fibra, han contribuido a un aumento sustancial de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas en países ricos como Irlanda.

El estudio al que nos referimos, publicado en la revista científica Cell, concluye tras el muestreo que la nueva dieta desarrollada bajo la inspiración de los hábitos dietéticos de las comunidades no industrializadas condujo a los participantes a mejoras metabólicas e inmunológicas significativas. En tres semanas, la mayoría de ellos redujeron en un 17 por ciento el colesterol LDL; un 6 por ciento el azúcar en sangre; y la proteína C reactiva (marcador de inflamación y enfermedad cardíaca) en un 14 por ciento.

La dieta NiMe y sus beneficios en el microbioma intestinal

Según las conclusiones de uno de los responsables del estudio, profesor Walter, «la industrialización ha afectado drásticamente a nuestro microbioma intestinal, probablemente aumentando el riesgo de enfermedades crónicas”. Y añade: «para contrarrestarlo, desarrollamos una dieta que imita los hábitos alimentarios tradicionales y es compatible con nuestro conocimiento sobre las interacciones entre la dieta y el microbioma. En un ensayo en humanos controlado, los participantes siguieron esta dieta y consumieron L. reuteri, una bacteria beneficiosa que prevalece en el intestino de los habitantes de Papúa Nueva Guinea, pero que rara vez se encuentra en los microbiomas industrializados».

El estudio demostró que la nueva dieta denominada NiMe(Non-industrialised Microbiome Restore) mejoró la persistencia a corto plazo de L. reuteri en el intestino.

Pero es que también mejoró las características del microbioma dañadas por la industrialización, como la reducción de las bacterias proinflamatorias y los genes bacterianos que degradan la capa de moco en el intestino. Estos cambios se relacionaron con mejoras en los marcadores cardiometabólicos.

Aunque los participantes no consumieron menos calorías con la dieta NiMe, perdieron peso, y la dieta por sí sola produjo considerables beneficios cardiometabólicos.

La nueva dieta no industrializada no es vegetariana

Aunque el enfoque de esta nueva dieta son las plantas, no se trata de un plan vegetariano. Compuesta básicamente por verduras, legumbres y alimentos vegetales integrales, incluye una pequeña porción de proteína animal al día (salmón, pollo o cerdo).

Una curiosidad de NiMe es que no aporta lácteos, carne de vaca, ni trigo, al no ser alimentos tradicionales de los habitantes rurales de Papúa Nueva Guinea. A su vez, este plan dietético es extremadamente bajo en ultraprocesados con alto contenido de azúcar y grasas saturadas. La fibra es muy superior a las recomendaciones actuales, con 22 gramos por cada 100 calorías.

El futuro que dibuja la dieta NiMe

El director de APC Microbiome Ireland, profesor Paul Ross, opina que «este estudio demuestra que podemos dirigirnos al microbioma intestinal a través de dietas específicas para mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades. Estos hallazgos podrían dar forma a las futuras pautas dietéticas e inspirar el desarrollo de nuevos productos alimenticios e ingredientes, así como terapias, que se dirijan al microbioma«.

«Las recetas de la Dieta NiMe se publicarán en las páginas de Instagram (@nimediet) y Facebook, y también se incluirán pronto en un libro de cocina en línea. Para nosotros es importante que estas propuestas estén disponibles gratuitamente para que todos puedan disfrutarlas y mejorar su salud alimentando su microbioma intestinal«, afirma la doctora Anissa Armet, dietista y una de las autoras principales de la publicación.

Referencias

Jens Walter, Filipe Mota, Fuyong Li, Anissa M. Armet, Katri Korpela, Junhong Liu, Rodrigo Margain Quevedo, Francesco Asnicar, Benjamin Seethaler, Tianna B.S. Rusnak, Janis L. Cole, Zhihong Zhang. ‘Cardiometabolic benefits of a non-industrialized-type diet are linked to gut microbiome modulation’. Estudio publicado en la revista científica Cell. Consultado online en https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(24)01477-6 el 18 de febrero de 2025.

Willem M. de Vos, Herbert Tilg, Matthias Van Hul, Patrice D. Cani. ‘Gut microbiome and health: mechanistic insights’. Louvain Drug Research Institute, WELBIO, Metabolism and Nutrition, UCLouvain, Université catholique de Louvain, Brussels, Belgium. Consultado online en https://gut.bmj.com/content/71/5/1020 el 18 de febrero de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Related Articles