Entender a Trump - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Entender a Trump

Publicado: abril 13, 2025, 2:30 am

El aparatoso aterrizaje de Trump en la guerra de Ucrania y ese plan pacificador que le propuso a gritos a Zelenski —el de claudicar ante la invasión de Putin— nos remite al episodio histórico del Pacto de Múnich en el que se le entregaron los Sudetes a Hitler. El incómodo regreso de esa referencia a la actualidad era inevitable. Trump estaría haciendo, ciertamente, en ese escenario, el temerario papel de un Chamberlain entre extravagante y gamberro. Para entender esa actuación, se ha invocado estos días la conocida aseveración del filósofo Santayana: «Quien no conoce la Historia está condenado a repetirla». Pero uno no está muy seguro de que esa cita sea aplicable a este caso. ¿De verdad no conoce Trump la historia de aquel fatídico pacto al que se opuso Churchill, o más bien no puede sustraerse, dada su peculiar naturaleza histriónica, a la tentación de parodiarlo?

Hay una sentencia de Marx que quizá sea más apta para la ocasión que la de Satayana, y es ésa de que «la Historia tiende a repetirse, pero a modo de farsa». Si repasamos su anterior mandato en la Casa Blanca, caeremos en la cuenta de que no es ésta la primera vez que Trump le da la razón a Marx repitiendo la Historia a modo de farsa. Y es que hubo dos ocasiones en las que amagó con llevar a su país a la Tercera Guerra Mundial y que se quedaron en agua de borrajas. Una de ellas fue el 19 septiembre de 2017 en el marco de la Asamblea General de la ONU. Trump reprodujo de manera teatral con Corea del Norte la Crisis de los Misiles con Cuba que afrontó Kennedy en octubre del 62. Pero nueve meses después estrechaba calurosamente la mano del presidente Kim en la Cumbre de Singapur. La otra ocasión fue el 14 de abril de 2018, con lo que se anunció como un bombardeo sobre Siria que supondría un desafío a Putin. Luego se supo no solo que éste se hallaba avisado y conforme, sino que también estaban al corriente el propio El Asad y su ejército, motivo por el cual no hubo una sola víctima. Para rematar su parodia, Trump imitó el polémico «misión cumplida» con el que Bush junior proclamó el 1 de mayo de 2003 el fin del asedio a Irak.

Sí. La repetición de la Historia como farsa ha sido una clave esencial en la trayectoria del personaje. Trump quiso ser Kennedy. Quiso ser George W. Bush. Y ahora quiere ser Chamberlain. El grave peligro que encierra ese movimiento en el momento actual es indiscutible. Si Putin está usando Ucrania como ensayo general para su plan de reconstrucción de una URSS sin comunismo, y como un globo sonda que mida la reacción de fuerza que tendrían frente a ese plan los que hasta ahora han sido socios de la OTAN, Trump habría hecho lo más desaconsejable: animarle, en lugar de disuadirle, de seguir adelante con su expansionismo bélico.

Se ha especulado mucho sobre lo que hay en la cabeza de Trump para iniciar ese inquietante camino: la famosa teoría del especulador inmobiliario que echa falsos y desconcertantes órdagos para ganar ventaja en sus negociaciones; la teoría del antieuropeísmo, que avalaría la célebre filtración de Signal; la de que trata de ganarse a Rusia como aliada frente a China… Y de pronto nos cambia de tema con su guerra arancelaria. El problema es que la frivolidad de Trump es contagiosa. De pronto, sí, nos hemos olvidado de Putin, de Ucrania, del rearme, de la Tercera Guerra Mundial. Ya solo hablamos de dinero.

Related Articles