Publicado: abril 10, 2025, 1:09 pm
Sanitas facturó 2.886 millones de euros el pasado año, un 9% más que el ejercicio anterior, y su beneficio operativo antes de impuestos y financieros alcanzó los 219 millones de euros, un 4% más, según ha anunciado la compañía, que mantiene su crecimiento en el número de empleados. La plantilla alcanzó las 11.360 personas , lo que supuso un aumento del 6,1% con respecto al ejercicio anterior. Sanitas también ha reforzado su cuadro asistencial propio y aumentó un 6% el número de médicos en los hospitales y centros propios de la compañía, 640 profesionales más. En un año de crecimiento en número de clientes, la compañía ha extendido su oferta asistencial. Por ello, continúa ampliando sus acuerdos con proveedores médicos y grupos hospitalarios de terceros en todo el país, en un año de crecimiento orgánico récord para la compañía aseguradora con más de 710.000 nuevas altas . Sanitas se encuentra en pleno proceso de expansión y ha anunciado un plan para el que movilizará inversiones 555 millones de euros , tanto de fondos propios como de otros socios, para abrir cuatro nuevos hospitales: Hospital Blua Sanitas Valdebebas, Hospital Sanitas Arganzuela y, a través de un acuerdo con Mapfre, Hospital Marina en Barcelona y Hospital de Portitxol en Palma de Mallorca, centros médicos, clínicas dentales y residencias. Solo en 2024 la compañía invirtió 58,8 millones de euros en proyectos de desarrollo, innovación y sostenibilidad. Sanitas ha destinado 33,4 millones de euros a proyectos de expansión de su red y 18,9 millones de euros a proyectos de innovación entre los que se encuentran el desarrollo del mayor proyecto europeo de medicina preventiva gracias a la genómica, la ampliación de capacidades digitales con servicios destinados al diagnóstico, tratamiento y a la satisfacción de los pacientes, así como a proyectos de investigación. Sanitas continúa invirtiendo en descarbonizar sus operaciones. En 2024 dedicó más de 6,5 millones de euros para avanzar en su compromiso de ser una compañía cero emisiones netas de carbono en 2040. Sanitas continúa su inversión en innovación médica, 2024 ha sido un año histórico con el lanzamiento Mi Salud Genómica, un programa pionero en medicina preventiva. La compañía se convierte en la primera entidad privada en poner en marcha el que será el mayor proyecto de secuenciación y medicina preventiva europeo. La compañía aspira a lograr 100.000 clientes para su programa de medicina genómica preventiva para 2026. El análisis genómico está demostrando ser fundamental para aplicar una verdadera medicina preventiva, predictiva, precisa, participativa y personalizada. Los primeros datos de este programa, en el que se ha secuenciado ya el genoma de más de 5.000 personas, de entre 20 y 60 años, 3.299 mujeres y 1.817 hombres, un 17% ha mostrado una variable clínica, es decir, una variante en el ADN de una persona que puede influir en su salud, y de ellos un 4,7% podrían desarrollar una enfermedad grave pero prevenible. Sanitas asegura que estos datos confirman que el análisis genómico contribuye a una medicina con mayor capacidad de prevenir para evitar riesgos de salud que están escritos en nuestros genes. Explica que se han descrito impactos significativos alrededor del uso de medicamentos en el 100% de los participantes, es decir, el análisis del genoma ha detectado particularidades personales en las indicaciones de algún fármaco. Y que un 90% de los pacientes recibirá observaciones relevantes relacionadas con su estilo de vida, nutrición y actividad física, fundamentalmente. Este proyecto, según asegura, permitirá realizar diagnósticos más precisos y tratamientos verdaderamente personalizados para cada paciente. Este programa y sus procedimientos han sido revisados por el Comité de Ética Asistencial de Sanitas Hospitales para asegurar que se adhiere a los estándares más exigentes de la gestión de los datos genómicos en el ámbito ético. Además, también cuenta con el aval del Comité Ético del Hospital de La Princesa. Dice la compañía que la asistencia digital se ha consolidado entre pacientes y profesionales. El año pasado, se realizaron más de 928.000 consultas digitales, lo que supone un 14% más que en 2023. Desde que se puso en marcha el servicio en 2016 ya son más de 4 millones de consultas digitales realizadas. Por otra parte, la compañía puso en marcha nuevos productos y servicios digitales. Entre ellos destaca Chequea tu salud , que permite al cliente, a través de un chequeo digital, conocer su estado de salud actual de forma sencilla con el respaldo, la validación y el seguimiento de los especialistas médicos durante el proceso. Por otro lado, Sanitas mantiene su apuesta por la transformación digital combinada con una excelente calidad asistencial presencial. La compañía avanza con herramientas digitales, ‘big data’, analítica avanzada e Inteligencia Artificial, de hecho, ya son más de 100 proyectos de IA que se aplican a la capacidad diagnóstica y médica, experiencia del paciente, tratamiento y al crecimiento. De forma paralela, Sanitas Mayores continuó con el desarrollo de ‘Alexa Smart Properties for Senior Living’, de la mano de Amazon. Durante 2024 incluyó mejoras para aumentar los servicios que se ofrecen a los usuarios de Sanitas Mayores , Alexa permite facilitar el contacto de los residentes con sus seres queridos a través de llamada o acceder a información útil del centro, las actividades del día o su agenda ya que el servicio se encuentra vinculado de forma directa con el sistema operativo de la compañía, lo que ofrece información actualizada tanto a los usuarios como familiares. En lo relativo a la atención bucodental, la videoconsulta continúa siendo un servicio apreciado por los pacientes, mientras que las soluciones digitales como el escáner intraoral, cuyo uso aumenta un 12,8%, mejora la oferta asistencial de los centros dentales de Sanitas.