Feijóo cuestiona a Sánchez por su viaje a China y se pregunta si Zapatero "marca la política comercial y exterior" de España - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Feijóo cuestiona a Sánchez por su viaje a China y se pregunta si Zapatero "marca la política comercial y exterior" de España

Publicado: abril 9, 2025, 7:30 pm

El PP no está nada conforme con el viaje de Pedro Sánchez a China, y Alberto Núñez Feijóo así lo hizo saber este miércoles desde Bruselas. «Todo parece indicar que el presidente del Gobierno lo que hace en materia de política comercial y en política exterior es lo que le dice el expresidente Zapatero», sostuvo el líder de la oposición, en referencia a los posicionamientos del expresidente del Gobierno con países como el gigante asiático o Venezuela.

Así lo expuso desde la capital comunitaria en una comparecencia ante los medios junto al presidente del PPE, Manfred Weber, tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para hablar de la crisis arancelaria y de la inversión en Defensa. El líder del PP efectuó estas declaraciones horas antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, decretase una pausa de 90 días en los aranceles, limitando las tasas al 10% para la mayoría de los países, exceptuando a China e incluyendo a la Unión Europea.

Feijóo ve como «una anomalía democrática» el papel de Zapatero en estos asuntos y ha pedido «transparencia» al Gobierno sobre la visita de Sánchez y sus reuniones en Pekín y Vietnam. «Lo que sí me gustaría es que este viaje hubiese sido transparente y que se nos cuente a qué se fue, qué se concretó y si el presidente Zapatero, una vez más, es el que marca la política comercial y la política exterior de España. Eso sería doblemente grave», repitió el dirigente gallego.

Al mismo tiempo, el PP considera que es un error que España pretenda sustituir como socio a EEUU acercándose a Pekín. «Esto no va de sustituir al primer socio comercial de la UE por otro. Creo que es un error», ha advertido Feijóo ante los periodistas. «Yo entiendo que la postura de España y la postura de la Unión sigue siendo una postura atlantista», añadió, reivindicando el papel que tienen que tener países como Estados Unidos en las relaciones comerciales, un hueco que, a ojos del PP, no puede llenar China.

Más dura incluso ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que considera que Sánchez viaja a China para «entregar» a la nación española y sus intereses, «sobre todo para cuando los españoles les pongan en la calle, que esto está ya al llegar». Asimismo, se cuestiona los verdaderos motivos de la visita. «La población china evidentemente en Madrid y en España es bienvenida, trabaja, está integrada como una más y son españoles y madrileños desde el primer día, como todos, pero que duda cabe que los intereses soterrados que hay en todo esto nos dejan en una situación lamentable», sostuvo.

En su crítica, la presidenta madrileña añadió que Sánchez se autoproclama «como el portavoz que nadie le ha pedido en la Unión Europea» y entregar «los intereses de España a China bajo una incoherencia absoluta». Precisamente a eso se ha referido el Gobierno. Y es que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha querido dejar claro que el acercamiento comercial de España a China está coordinado con la Unión Europea y que los Veintisiete siguen con la mano tendida a Estados Unidos para negociar ante el actual conflicto arancelario. Así es como ha respondido Cuerpo al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que este miércoles criticó la postura del Gobierno de Pedro Sánchez y de la Unión Europea de querer acercarse al mercado chino. «Sería como cortarse el cuello», valoró.

Related Articles