Rusia acusa a Europa de querer "intervenir" en Odesa con tropas y Kiev dice que el despliegue no se hará en el frente de batalla - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Rusia acusa a Europa de querer "intervenir" en Odesa con tropas y Kiev dice que el despliegue no se hará en el frente de batalla

Publicado: abril 9, 2025, 6:30 pm

El proyecto para enviar tropas europeas a Ucrania en el marco de un futuro acuerdo de paz sigue produciendo irritación en los pasillos del Kremlin. Moscú ha alertado este miércoles de que Reino Unido y Francia preparan una «intervención» en Odesa, la ciudad portuaria más importante de Ucrania y que el Ejército ruso ha bombardeado con más intensidad desde hace meses.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha asegurado que las últimas reuniones que han mantenido las autoridades de Kiev y sus socios sobre ese «contingente de paz» han versado sobre «una futura intervención franco-británica en los puertos del mar Negro, principalmente en Odesa», según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS. Zajarova ha recordado que dichos acercamientos tuvieron lugar el pasado fin de semana en Kiev y ha calificado de meme la llamada Coalición de Voluntarios.

Reino Unido y Francia encabezan la propuesta de despliegue, del que Estados Unidos, por ejemplo, se ha mostrado más escéptico. También lo ha hecho España en cuanto a enviar soldados, pese a que sí ha participado en las reuniones. Ucrania, por su parte, asegura que es la única opción de tener garantías en el periodo de paz de que Rusia no volverá a invadir su territorio y, por eso, rechaza que el despliegue sea el de una misión de paz de la ONU.

No obstante, Ucrania ha asegurado tras la denuncia rusa que el eventual despliegue se llevaría a cabo en áreas donde «el nivel de amenaza sea mínimo» y alejada del frente de batalla. Dos cualidades que recoge Odesa pese a la intensa campaña de bombardeos de los últimos meses. No obstante, por el momento ni Francia ni Reino Unido han especificado ningún lugar en el que podrían enviar a sus tropas.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski, ha afirmado en una entrevista para el portal de noticias Left Bank que esto serviría de «garantía de seguridad adicional». «La presencia de tropas de uno u otro país en el territorio de nuestro Estado es una cuestión política», ha explicado Sirski. «En teoría estas unidades no estarán en la línea del frente. Estarán donde el nivel de amenaza sea mínimo», ha dicho. Sirski considera que este despliegue, al menos por un tiempo, «desbarataría» las intenciones del Ejército ruso. «Estabilizará la situación, pero es difícil saber por cuánto», ha señalado.

Ciudadanos chinos luchando con Rusia

Dentro de la internalización del conflicto hay otra cuestión que ha hecho saltar las alarmas esta semana. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó de la captura de dos soldados con pasaporte chino que estaban luchando con las fuerzas rusas. El mandatario señaló que los soldados están bajo custodia del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y ha anunciado una investigación. Zelenski pidió a Estados Unidos replantearse su posición en las negociaciones con Rusia sobre el fin de la guerra, ya que, según afirmó en rueda de prensa, la implicación de varios países, «ya sea de forma directa o indirecta, es una clara señal de que Putin quiere hacer de todo menos poner fin a la guerra«.

La respuesta de Estados Unidos no se ha hecho esperar y su Gobierno ha calificado de «alarmante» la supuesta participación de soldados chinos en los combates. La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha asegurado durante una rueda de prensa que la Administración de Donald Trump está «al tanto de los informes de que Ucrania ha capturado a dos ciudadanos chinos que luchaban a favor de Rusia en Ucrania».

Además, ha aprovechado para asegurar que «China es uno de los principales facilitadores de Rusia en la guerra de Ucrania«, puesto que «proporciona casi el 80% de los productos de doble uso que Rusia necesita para mantener la guerra». «Como ha dicho Trump, la cooperación continua entre estas dos potencias nucleares solo contribuirá aún más a la inestabilidad mundial y hará que Estados Unidos y otros países sean menos seguros, menos a salvo y menos prósperos. Creo que eso es quedarse corto», ha manifestado.

Por su parte, las autoridades de China han acusado este miércoles al Gobierno ucraniano de verter acusaciones «infundadas» contra Pekín. El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, ha indicado durante una rueda de prensa que el Gobierno siempre «insta a sus ciudadanos a mantenerse alejados de cualquier zona de conflicto y evitar verse implicados en cuestiones de este tipo». Así, ha descartado la idea de que actualmente hay «muchos» soldados chinos combatiendo con las fuerzas rusas en Ucrania. No obstante, ha afirmado que la situación está siendo investigada y que Pekín ya está en contacto con Kiev para «seguir de cerca el asunto».

Related Articles