Bruselas quiere convertir a la UE en una "potencia" en IA con gigafábricas, una 'nube europea', becas y formación de expertos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Bruselas quiere convertir a la UE en una "potencia" en IA con gigafábricas, una 'nube europea', becas y formación de expertos

Publicado: abril 9, 2025, 6:30 am

Esto va de liderazgos y la Unión Europea no quiere perder el tren: ahí la inteligencia artificial es clave. Por eso este miércoles Bruselas ha presentado su Plan de Acción sobre IA para el continente. «El juego está lejos de haber terminado; se trata de convertir Europa en un actor líder» en estos asuntos, confirmaron fuentes comunitarias. «Europa tiene muchas fortalezas que hemos tratado de reunir y canalizar en nuevas iniciativas que nos permitan también convertirnos en líderes destacados en IA», añadieron, aunque reconocen que en cierto modo China y Estados Unidos van por delante. Pero, ¿en qué consiste el plan?

Son un total de cinco elementos. El primero tiene que ver con las infraestructuras de computación. «No se puede entrenar modelos de IA, si no se cuenta con las infraestructuras de computación necesarias», explicaron desde la Comisión. El segundo pilar está enfocado en proporcionar y recopilar datos de alta calidad, añadieron. El tercero va de algoritmos. «Hay que tener la infraestructura de computación, los datos, y luego los algoritmos adecuados para poder desarrollarlos y aplicarlos en diferentes sectores estratégicos, ya sea en la industria, en el sector público o incluso en la ciencia». El cuarto y el quinto van de preparar a los ciudadanos en conocimientos de IA y en ayudar a las entidades a cumplir y entender la ley de IA aprobada por la UE hace unos meses.

En la hoja de ruta explicada este miércoles sobresalen proyectos como las fábricas de IA y las futuras llamadas gigafábricas de IA, instalaciones con una capacidad sin precedentes para entrenar modelos avanzados gracias a 100.000 chips de última generación. Además, se prevé una nueva Ley de Desarrollo de Nube e IA para multiplicar por tres la capacidad de los centros de datos europeos.

Otro de los pilares fundamentales es la creación de un ecosistema de datos accesible y fiable, mediante la puesta en marcha de Laboratorios de Datos y una Estrategia de Unión de Datos que facilite el intercambio de información entre sectores y países. En paralelo, se impulsará la adopción de la IA en las empresas, especialmente en sectores industriales y de interés público, donde actualmente solo el 13,5% de las compañías europeas utiliza soluciones de inteligencia artificial.

El plan también contempla un fuerte componente de formación y captación de talento. A través de la futura Academia de Habilidades en IA y programas como las becas Marie Skłodowska-Curie, se buscará formar a la próxima generación de especialistas en IA y atraer expertos internacionales al mercado europeo, explica Bruselas. Además, la Comisión creará un servicio de asistencia específico -el AI Act Service Desk- para ayudar a empresas y startups a cumplir con la nueva Ley de IA y garantizar un despliegue seguro, ético y eficaz de esta tecnología en toda Europa.

«La inteligencia artificial está en el centro de la estrategia para hacer de Europa un continente más competitivo, seguro y con soberanía tecnológica. La carrera global por el liderazgo en IA está lejos de haber terminado», ha explicado la vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de la Soberanía Digital, Hena Virkkunen, en rueda de prensa. «Trabajamos por un futuro donde la innovación tecnológica impulse a la industria y a los servicios públicos, generando beneficios concretos para nuestros ciudadanos y empresas a través de una IA confiable y ética«, matizó, antes de terminar con los objetivos: «Esto significa una economía más fuerte, avances en salud, nuevos empleos, mayor productividad, mejor transporte y educación, mayor protección frente a las ciberamenazas y un apoyo clave en la lucha contra el cambio climático».

Related Articles