El ocaso de los billetes - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El ocaso de los billetes

Publicado: abril 4, 2025, 2:30 am

Soy de los que lleva poco dinero en el bolsillo. Un par de billetes siempre tengo en la cartera, lo justo para afrontar alguna exigencia puntual de dinero en metálico, pero a decir verdad el papel moneda se me apolilla en la billetera por falta de uso. Me he acostumbrado a pagar con tarjeta de crédito y hasta para comprar una humilde barra de pan la paso por el datáfono. Las monedas han quedado desterradas de mis bolsillos y las que por alguna circunstancia llegan a mi poder trato de deshacerme de ellas de inmediato. Este proceder carece de originalidad alguna, la gente cada vez usa menos el dinero en metálico y más las tarjetas de crédito, muchos ahora incluso con el móvil. Es más cómodo, más seguro frente a descuidos o pérdidas y también más higiénico, los billetes pasan por muchas manos, y antes de la pandemia importaba poco, pero la covid puso bajo sospecha cualquier vehículo imaginable de transmisión de virus, bacterias y miasmas.

Soy consciente de que tanto los pagos con tarjeta como los bizum permiten a Hacienda tener un control estricto de tu actividad financiera, lo cual tampoco me preocupa porque ni quiero tener problemas con el fisco ni oportunidad siquiera de opacidad alguna. Así que el reciente anuncio de la Agencia Tributaria de apretar las tuercas a los pagos en metálico por ser los más difíciles de rastrear no me escuece en lo personal. Apoyándose en la Ley 7/2012 desde 2021 no se pueden realizar pagos en efectivo que sean iguales o superiores a 1.000 euros o 10.000 euros en el contravalor con moneda extranjera. La novedad es que Hacienda llevará a cabo una ofensiva contra empresas y profesionales que no permitan el pago con tarjeta. Será una campaña intensiva de comprobaciones e inspecciones de quienes no aparezcan en sus bases de datos con ingresos procedentes de tarjetas de crédito de clientes. Es cierto que sobre aquellos que no admiten esta forma de pago o te cuentan que no les funciona el datáfono cabe barruntar que viven inmersos en el bálsamo fiscal de la economía sumergida. Un fluido que , según algunos cálculos, mueve más de un 20% de la economía española.

Ni quiero tener problemas con el fisco ni oportunidad siquiera de opacidad alguna

Asistimos pues a un paulatino decaimiento del dinero en metálico con el que son especialmente activos los países nórdicos como Suecia y Dinamarca, que hablan ya de la eliminación absoluta del uso de billetes en los próximos cinco años. La UE mantiene en marcha desde 2023 su proyecto de euro digital que el Consejo de Gobierno del BCE habrá de evaluar y definir los términos y condiciones de su implementación. La instauración del euro digital sí supondría un paso determinante en el proceso de aminoración de los movimientos en efectivo, aunque hay voces que lo califican de atentado contra la privacidad, la libertad individual y hasta los derechos humanos.

Al margen de estos calificativos éticos, la eliminación total del dinero en metálico presenta inconvenientes que han de ser considerados. El primero es que no todas las personas tienen acceso a la tecnología necesaria para realizar transacciones digitales. Es el caso de personas mayores o gente con bajos ingresos que pueden verse marginados en el acceso a los servicios financieros. También la dependencia tecnológica puede ser problemática en caso de catástrofes naturales si deja a los ciudadanos sin acceso a los fondos. A eso hay que añadir los costes ocultos por comisiones de bancos y plataformas de pago, y que eliminar efectivo puede desdibujar la realidad económica de cada cual. Aunque asistamos al ocaso de los billetes, al color del dinero aún le queda brillo.

Related Articles