Gobernadores estatales respaldan el Plan México - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Gobernadores estatales respaldan el Plan México

Publicado: abril 4, 2025, 12:00 am

Gobernadores de 24 entidades respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum durante su presentación del Plan México –ante las medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Estados Unidos– frente a funcionarios, miembros de gabinete, del sector privado y representantes de los mandatarios de ocho estados.

La estrategia integral busca reactivar la economía mediante proyectos de infraestructura, conectividad y desarrollo industrial en todo el territorio nacional, la cual se construyó en esfuerzo coordinado entre Federación y estados a partir de las necesidades específicas de cada región, informó a El Economista, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE)

El portafolio de inversiones se elaboró con información proporcionada por cada uno de los estados. Los secretarios de Desarrollo Económico trabajaron directamente para identificar requerimientos en infraestructura, energía y servicios que permitan consolidar los 15 Polos del Bienestar anunciados en el Plan México, detalló la AMSDE.

Al evento acudieron los gobernadores y gobernadoras de Ciudad de México, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas.

Obras de infraestructura

Uno de los 18 ejes anunciados es la aceleración de obra pública, lo que implica ocho proyectos de construcción y ampliación carretera por 1970 km en el 2025 en Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Baja California, Morelos, Estado de México, Tabasco y Tamaulipas.

También, acelerar el arranque de obras del tren México-Pachuca y México-Querétaro; acelerar las licitaciones de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; el inicio, en abril, del Tren Maya de carga, incluido el tramo a Progreso, Yucatán y 178 kilómetros del Tren Interoceánico.

Rehabilitar puertos en Baja California, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como la terminación de los aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic e inicio de la rehabilitación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y obras de mejoramiento de 60 aeropuertos concesionados, por un monto de 35,000 millones de pesos.

“Tenemos conocimiento cuando menos de tres acciones federales de este Plan México: la construcción de un hospital de tercer nivel con inversión superior a los 3,000 millones de pesos, la presa Milpilla con casi 9,000 millones de inversión y proyectos en materia carretera”, platicó a los medios David Monreal, gobernador de Zacatecas, “estamos enfocados en actividades, agroindustria, pequeño comercio y minería”, esta última con proyecciones de nuevas inversiones que se darán a conocer próximamente por las empresas.

Te puede interesar

Respuesta

En el ámbito productivo, el plan busca impulsar la autosuficiencia alimentaria y energética, junto con el fortalecimiento de industrias como la textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa y automotriz, así como la industria petroquímica y de fertilizantes con especial énfasis en innovación, investigación y desarrollo; incrementar la producción farmacéutica nacional y de equipos médicos.

“Estamos ante metas inmediatas y estructuradas que abarcan energía, agua e infraestructura, elementos que van a rendir muy buenos frutos, los proyectos presentados muestran numeralias concretas y abarcan desde el desarrollo del campo –con programas específicos para maíz, leche y frijol– hasta grandes proyectos. El concepto de autosuficiencia aparece como un eje rector en toda la propuesta”, dijo a medios, Alejandro Malagón, presidente de la Concamin.

El arancel afectará el empleo e inversiones, “pero a nivel global somos los menos afectados, tenemos mayor oportunidad, el T-MEC sigue siendo nuestra principal plataforma para el crecimiento regional”, agregó.

Related Articles