Publicado: marzo 23, 2025, 2:00 pm
El primer ministro chino, Li Qiang, instó el domingo a los paÃses a abrir sus mercados para combatir la «creciente inestabilidad e incertidumbre» en un foro empresarial celebrado en PekÃn, mientras el gigante asiático se prepara para nuevos aranceles estadounidenses.
«En el mundo actual, cada vez más fragmentado y con una creciente inestabilidad e incertidumbre, es más necesario que los paÃses abran sus mercados y empresas (…) para resistir los riesgos y desafÃos», dijo Li a decenas de empresarios extranjeros y al senador republicano Steve Daines, de visita en el Foro de Desarrollo de China, reportó la prensa local.
Te puede interesar
Los empresarios extranjeros, entre los que se encuentran Tim Cook de Apple AAPL.O, Cristiano Amon de Qualcomm QCOM.O, Pascal Soriot de AstraZeneca AZN.L y Amin Nasser de Saudi Aramco 2223.SE, asistirán al foro el domingo y el lunes, y se espera que algunos se reúnan con el presidente Xi Jinping el viernes, dijeron fuentes a Reuters.
PekÃn está interesada en atraer inversión extranjera en momentos de tensiones geopolÃticas crecientes, mientras trata de impulsar el consumo interno para compensar los nuevos obstáculos arancelarios de Estados Unidos.
«Nos centraremos en combinar la intensificación de las polÃticas con la estimulación de las fuerzas del mercado», dijo Li, según un informe de Xinhua, sin dar más detalles sobre las medidas de estÃmulo especÃficas.
«Implementaremos polÃticas macroeconómicas más activas y prometedoras, intensificaremos aún más los ajustes anticÃclicos e introduciremos nuevas polÃticas incrementales cuando sea necesario», agregó.
Li expresó su esperanza de que los empresarios sean «defensores y promotores firmes de la globalización» y «resistan el unilateralismo y el proteccionismo».
Según una fuente, asistieron menos directores ejecutivos estadounidenses a la cumbre que el año pasado debido a las crecientes tensiones geopolÃticas entre PekÃn y Washington.
Trump ha anunciado una oleada de nuevos aranceles «recÃprocos» que entrarán en vigor el 2 de abril, dirigidos a paÃses con barreras comerciales a los productos estadounidenses, entre los que podrÃa estar China.
Este mes impuso aranceles del 20% a las exportaciones chinas, lo que provocó que PekÃn tomara represalias con aranceles adicionales a los productos agrÃcolas estadounidenses.
El Gobierno de Trump tiene previsto concluir antes del 1 de abril una revisión del cumplimiento por parte de PekÃn de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China de «fase uno» alcanzado en su primer mandato.
Durante el foro, el responsable de la polÃtica económica china, Han Wenxiu, prometió seguir esforzándose por profundizar las reformas del lado de la oferta y promover la autosuficiencia en ciencia y tecnologÃa, según la prensa estatal.
En las últimas semanas, funcionarios del Ministerio de Comercio de China se han reunido con al menos una docena de ejecutivos de empresas extranjeras, como el gigante minero brasileño Vale VALE3.SA, Airbus AIR.PA, PepsiCo PEP.O, Procter & Gamble PG.N, Honeywell HON.O y Swire 0019.HK.
Estas reuniones se dan mientras los datos oficiales mostraron que la inversión extranjera directa del año pasado se desplomó a su mayor ritmo desde la crisis financiera mundial de 2008.