Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alemania y el final de los milagros

Publicado: febrero 22, 2025, 2:20 am

¿Y si Alemania no estuviera viviendo una depresión pasajera sino el declive de su orgulloso liderazgo económico y político europeo? Esta es la tesis del prestigioso periodista económico Wolfgang Münchau en su libro ‘Kaput, el final del milagro económico alemán’, editado por Plataforma Editorial en vísperas de unas elecciones cruciales en el país.

Münchau, que ha sido corresponsal de The Times en Washington y Bruselas y fundador del Financial Times en Alemania, dirige en la actualidad el servicio de noticias Eurointelligence y sabe bien de qué habla cuando describe cómo Alemania ha pasado de ser la orgullosa locomotora de Europa a una máquina que renquea en las cuestas.

Lo ha explicado durante su reciente viaje por España, primer país europeo en el que ha sido traducido su libro (antes, por cierto, que en su Alemania natal). Y su diagnóstico, tan valiente como nada complaciente, ayuda a entender las raíces profundas de un descontento que ha llevado al fracaso del modelo de “gran coalición”, que él desmitifica, lo mismo que la figura de Angela Merkel, al ascenso de la ultraderecha y a un complejo escenario que puede dejar este domingo a los socialdemócratas como tercera fuerza en Alemania.

Una burocracia asfixiante y un exceso regulatorio; un modelo basado en la exportación y en la industria pesada que ha dejado de lado, cuando no ha despreciado, la innovación –Münchau cuenta, muy gráficamente, que Alemania está conectada al 10% de fibra óptica frente al 81’5% de España-; un sistema financiero que no favorece el emprendimiento y una excesiva dependencia energética, concretamente del gas ruso conforman, desde los años de la reunificación, un escenario que ha llevado al estancamiento actual.

Todo indica que el líder de la Unión Cristiano Demócrata Alemana será el ganador de las elecciones de este domingo. Y que tendría que gobernar en coalición, presumiblemente con los verdes, si quiere evitar un bloqueo que no se descarta. Pero gestionar los acuerdos es cada vez más complicado, en un momento cada vez más complejo para Europa. La suerte de Friedrich Merz será también la de la UE.

Related Articles