Publicado: febrero 21, 2025, 8:00 am
El operador del tren México-Toluca, Banobras, declaró desierta la licitación para realizar el servicio de mantenimiento a los sistemas de 28 escaleras eléctricas, 10 elevadores y un montacargas porque las propuestas recibidas no cumplieron con los requisitos establecidos.
Los participantes fueron: Dulce María Gutiérrez Chagoya (con una propuesta económica de 6.4 millones de pesos, más IVA), Elevadores Multinacionales Personalizados (6.3 millones de pesos) y Sinergman (9.7 millones de pesos).
“En razón de que las proposiciones de los licitantes que participaron en este procedimiento no reunieron los requisitos solicitados, dando como resultado su desechamiento, se declara desierto el mismo conforme al artículo 38 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”, detalló Banobras.
El acta de fallo, con fecha del pasado 15 de enero, cuenta con la firma de la representante del Órgano Interno de Control, Olga García, quien asistió por invitación de la convocante “para estar presente en los eventos del procedimiento de contratación, sin prejuzgar de la información que se presenta, siendo estricta responsabilidad de la convocante cumplir con las disposiciones que regulan su actuar”.
Dicha participación corresponde al interés de Banobras por cumplir a cabalidad los procedimientos de contratación relacionados con el tren que se inauguró el 13 de septiembre del 2014 y opera actualmente entre las estaciones Zinacantepec y Santa Fe. En construcción sigue el tramo de Santa Fe a Observatorio y el costo total de la obra iniciada en el 2014 ya es de 140,134.8 millones de pesos, de acuerdo a lo estimado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Marcha el tren
De acuerdo con Banobras, el objetivo de los servicios requeridos es minimizar la presencia de averías y deficiencias técnicas en las escaleras eléctricas y elevadores que propicien una afectación en la disponibilidad de los equipos bajo la premisa de prever, anticipar y resolver las causas de raíz, más que remediar los efectos.
Dicha infraestructura debe permanecer en las mejores condiciones para ofrecer la seguridad requerida a todos los pasajeros, por lo que el procedimiento de contratación se reactivará en los siguientes días con la modalidad de invitación.
El tren México-Toluca atendió, con base en la última cifra reportada por la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviaria (ARTF) a tres millones 182,435 pasajeros entre enero y octubre del 2024, con lo que se convirtió en el segundo tren de mayores usuarios. El primero es el Tren Suburbano con 38 millones 332,239.
Se prevé que antes de concluya el presente año el tren a Toluca pueda operar completo en su 58 km de longitud y con ello se incremente “notoriamente” la cantidad de pasajeros, toda vez que en los estudios de demanda quedó demostrado que la mayor afluencia sería entre Observatorio y Santa Fe, por la ubicación de los corporativos de la zona.