Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Megacable mantiene adición de usuarios, pero tiene mayores gastos

Publicado: febrero 21, 2025, 5:10 am

<![CDATA[

Megacable mantiene una tasa de adición de usuarios dinámica, pero este factor no compensó el golpe que obtuvo en su utilidad neta. En el cuarto trimestre de 2024, la compañía de telecomunicaciones de Guadalajara reportó un caída en sus beneficios de 19%, al obtener 523, 788 millones de pesos, respecto a los 646, 093 millones de pesos reportados en el mismo periodo del año pasado.

La empresa presidida por Enrique Yamuni explicó que la disminución en sus beneficios se debe a un incremento de 2.6% en sus gastos de servicios, debido a los ajustes salariales por la mano de obra y el crecimiento de la plantilla. Además el indicador financiero también ha estado presionado a una mayor depreciación, originada por las inversiones realizadas en periodos anteriores, en el comparativo secuencial presentó un crecimiento de 4.0%. Megacable desde 2020 mantuvo una estrategia agresiva de inversión para el despliegue de fibra óptica a nivel nacional, con la finalidad de mejorar sus servicios de conectividad que detonó la pandemia, pero también para ampliar su mercado. Sin embargo, desde el año pasado, la empresa ha cambiado este rumbo. En el último cuarto de 2024, la empresa destinó al despliegue de fibra 2,483 millones de pesos, una disminución del 37.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. “En el acumulado del año, la inversión total alcanzó 10,340 millones de pesos, representando el 31.5% de los ingresos de 2024”, detalló la compañía en su reporte financiero. Sin embargo, sus ingresos en el último cuarto de 2024, registraron 8,504 millones de pesos, implicando un incremento de 8.3% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este indicador estuvo impulsado, gracias a la adición de usuarios. De octubre a diciembre de 2024, Megacable reportó un total de 5.5 millones de suscriptores únicos, lo que implica un crecimiento de 11.6% en comparación con el mismo periodo de 2023, sumando 574 mil adiciones netas. Mientras que su UAFIDA, indicador de denota los beneficios totales de una compañía, se ubicó en 3,764 millones de pesos, un alza de 10.9%, gracias a mayores ventas de sus servicios.

]]>

Related Articles