Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El riesgo de impacto contra la Tierra del asteroide 2024 YR4 disminuye, pero podría golpear la Luna

Publicado: febrero 20, 2025, 7:55 am

Observaciones con grandes telescopios terrestres han reducido considerablemente la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Si el miércoles el índice alcanzaba el 3,1% , el nivel más alto registrado para un objeto de este tamaño o mayor desde que se hacen este tipo de mediciones, este miércoles se ha reducido al 1,5%. Además, existe un 0,8% de posibilidades de que la roca, de entre 40 y 90 metros de ancho, acabe golpeando la Luna. Las nuevas observaciones, llevadas a cabo con distintos telescopios de gran tamaño, como el Keck en Hawái, de 10 m de diámetro, o el Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO), en el desierto de Atacama (Chile) «han permitido afinar la órbita del asteroide en el Sistema Solar y determinarla con mayor precisión», explica José María Madiedo, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). «Se confirma lo esperado -apunta-: oscilaciones en la probabilidad de impacto con un tendencia a la baja». A su juicio, «ha sido muy prometedor el hecho de que, después de haber subido durante algunos días, el riesgo haya descendido de nuevo al 1,3%, el dato inicial, cuando se determinó su posición el año pasado». Varios telescopios de los Observatorios de Canarias, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), participan también en esta campaña de observación, entre ellos, el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Nordic Optical Telescope (NOT), en el Observatorio del Roque de los Muchachos, y el Transient Survey Telescope (TST) y el Two-meter Twin Telescope (TTT), en el Observatorio del Teide. El seguimiento del asteroide es muy importante, porque cada vez se aleja más de la Tierra. Si a mediados de febrero 2024 YR4 se encontraba a 60 millones de km de nosotros, ahora ya se sitúa a 82 millones, por lo que cada vez es menos brillante y menos difícil de ver. «Harán falta telescopios cada vez más grandes para observarlo. A partir de abril será muy complicado desde tierra y habrá que recurrir al Telescopio Espacial James Webb, que podrá seguirlo incluso a lo largo del mes de mayo. Lo observará durante más tiempo y podrá afinar su órbita», señala el investigador. «Con un poco de suerte -afirma-, podremos descartar el riesgo de impacto antes de que desaparezca». Es lo que ocurrió con el asteroide Apofis, descubierto en 2004, al que se le otorgó hasta un escalofriante 4% de probabilidades de chocar contra la Tierra en 2029 para luego ir bajando hasta cero en cuestión de meses. Los astrónomos también han determinado una pequeña probabilidad de que 2024 YR4 impacte contra la Luna, el 0,8%. Como no hay atmósfera, el golpe «abriría un nuevo cráter de entre 500 m y 2 km», informa Madiedo. En la Tierra, la atmósfera ejerce de escudo, de manera que un objeto de ese tamaño no impactaría directamente contra el suelo, sino que estallaría en el aire a varios kilómetros de altitud, lo que mitigaría sus efectos. Eso no lo hace inofensivo. La onda expansiva «podría arrasar una ciudad o causar un daño local apreciable, pero no dejaría ningún gran cráter. Claro que un impacto contra el suelo tendría consecuencias mucho peores». Si en la Tierra el impacto se esperaría para las 11.00 hora peninsular española, en la Luna sucedería en torno a las 16.17 horas. Un choque con la Luna no tendría consecuencias inmediatas en nuestro planeta, aunque el material de la superficie lunar lanzado al espacio por el impacto «podría llegar hasta nosotros cientos o miles de años después en una carambola cósmica». Como explican desde la NASA, cada noche adicional de observaciones mejora la comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar datos suficientes para que los expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra. La agencia espacial espera que la probabilidad de impacto continúe evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 en los próximos días y semanas.

Related Articles