Publicado: febrero 17, 2025, 10:40 am
El papa Francisco ingresó el pasado viernes en el hospital Agostino Gemelli para someterse a algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar con el tratamiento de una bronquitis que sufre desde hace algunos días, según ha informado el Vaticano. Este lunes se ha conocido que permanece hospitalizado, aquejado de una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que le ha obligado a modificar aún más su tratamiento.
La bronquitis es una inflamación del revestimiento interno de los bronquios, que son los conductos que transportan el aire hacia y desde los pulmones. En su forma aguda, suele ser precisamente resultado de una infección respiratoria, como un resfriado; cuando es crónica, puede estar provocada por una irritación persistente, por ejemplo debida al tabaquismo o a la exposición a contaminantes.
¿Qué es la infección polimicrobiana?
Una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, como la que se ha conocido este lunes que padece el Papa, no es otra cosa que una enfermedad de las vías respiratorias provocada por la presencia de varios microorganismos patógenos diferentes.
Estas infecciones por tanto pueden conllevar la presencia de virus, bacterias, hongos o parásitos, según cada caso, y los síntomas van a depender de los agentes concretos que estén presentes. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que los distintos microorganismos pueden potenciar la gravedad de la afección.
Por lo general, las infecciones más comunes del tracto respiratorio son víricas, seguidas por las causadas por bacterias. Algunos de los síntomas comunes son la fiebre, la congestión, la tos, la dificultad para respirar y la bronquitis.
¿Cuáles son los síntomas dela bronquitis?
Como detalla la Clínica Mayo (Estados Unidos) bronquitis aguda se caracteriza por síntomas respiratorios y sistémicos similares a los del catarro (razón por la que a menudo se la denomina catarro de pecho). Estos pueden incluir:
- Tos.
- Expectoración de flemas transparentes, blancas, grises, amarillentas o verdosas (en ocasiones podrían presentar tono rosado por trazas de sangre).
- Dolor de garganta.
- Dolor de cabeza leve y dolores en el cuerpo.
- Fiebre y escalofríos.
- Fatiga.
- Molestia en el pecho.
- Falta de aire.
- Sibilancias (pitos).
Por lo general, estos síntomas mejoran en el plazo de una semana, aunque en el caso de la tos es posible que se mantenga por más tiempo.
La sintomatología de la bronquitis crónica puede ser algo diferente, con signos y síntomas como:
- Tos.
- Producción de mucosidad.
- Fatiga.
- Molestias en el pecho.
- Falta de aire.
Para considerarse crónica, la bronquitis debe caracterizarse por la presencia de tos productiva (que sirve para limpiar las vías respiratorias) durante al menos tres meses y con recurrencias durante al menos dos años consecutivos.
Se considera que debe consultarse con un médico cuando la tos esté acompañada de fiebre de más de 38º, aparezca sangre en la tos o el esputo, venga acompañada de sibilancias o faltas graves de aire, aparezcan otros signos y síntomas graves o dure más de tres semanas.
¿Cómo se tratan la bronquitis y la infección?
Habitualmente, la bronquitis aguda mejora por sí sola y sin tratamiento al cabo de un par de semanas. En ocasiones, es posible que el médico recomiende ciertos fármacos (como antitusivos) para aliviar la tos.
En casos excepcionales en los que la causa de la bronquitis aguda es una infección bacteriana, puede que el facultativo recete antibióticos. No obstante, debido a los riesgos que conlleva el uso no controlado de estos medicamentos es muy importante sólo acudir a ellos bajo prescripción de un profesional.
Las personas con bronquitis crónica podrían beneficiarse de terapias de rehabilitación pulmonar (una serie de ejercicios respiratorios para mejorar la capacidad pulmonar) o de oxigenoterapia, en la que se administra oxígeno adicional para ayudar al paciente a respirar correctamente.
Referencias
Clínica Mayo. Bronquitis. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/bronchitis/symptoms-causes/syc-20355566 el 14 de febrero de 2025.
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.