Publicado: febrero 17, 2025, 8:20 am
El año 2024 cerró con un total de 119.467 nuevas empresas , suponiendo un incremento del 9,6% en creación de empresas anual respecto al año anterior. Paralelamente, Madrid encabeza la parte positiva de la lista de comunidades autónomas con mayor traslados de sede social , alcanzando las 1.755 sociedades constituidas, lo que supone un saldo neto a favor de 206 , seguido de la Comunidad Valenciana con 167, Andalucía con 42 y Baleares con 40. Mientras que, Cataluña se posiciona en el furgón de cola con 926 salidas frente a 575 entradas, presentando un saldo negativo de 351 compañías , seguido de Navarra con 80 y Castilla y León con 38. Así lo recoge la estadística transaccional de las principales operaciones societarias que se inscriben en los Registros Mercantiles publicada en el Anuario Mercantil realizado por el Colegio de Registradores. Por el contrario, el número de extinciones inscritas en 2024 registró 32.788 operaciones , un 0,7% menos respecto al año anterior. Así, en 2023 se registró un porcentaje del 30,3% frente al 27,5% del siguiente año fiscal. De modo que, la proporción de extinciones continúa superando el 10% en el que se situaba antes de la crisis de 2008. Tras el parón de 2020, con solo 80.134 empresas constituidas como consecuencia de la pandemia, la tendencia ha ido al alza tanto en constitución de empresas como en inversión, alcanzando el pasado 2024 la cifra de creación de empresas más elevada de la última década. Esta r ecuperación económica se vio afectada en 2022 a raíz del impacto de la guerra de Ucrania y de la crisis energética que golpeó al continente europeo. No obstante, el empleo de los fondos europeos ha contribuido a la revitalización de la economía española y desde 2023 han mejorado los datos tanto de la constitución de empresas como del PIB (3,5%) y sus componentes, aunque están lejos del máximo histórico logrado en 2006, con alrededor de 150.000 constituciones. Por sectores de especialización, la composición sectorial del total de constituciones se mantiene estable : el 42,2% se distribuye entre el comercio y otros servicios no financieros, inmobiliarios o de comunicaciones, el 11,1% se concentra en la hostelería y el 25,4% lo representan los sectores de la construcción y los servicios inmobiliarios. En contraposición a la evolución del crecimiento en Actividades Financieras y de Seguros (11,5%), Transporte y Almacenamiento (7,4%) y Actividades Inmobiliarias (5,2%), se posicionan la Industria (-16,6%), la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (-7,9%) y el Comercio (-5%) como los sectores con mayores caídas registradas. Por su lado, la cifra de sucursales extranjeras constituidas en España es de 165 en total, número ligeramente inferior a las 177 que se registraron en 2023. Asimismo, las Sociedades Limitadas mantienen su predominio absoluto en 2024 como forma societaria más elegida, alcanzando el 98,6% del total . Sin embargo, la constitución de Sociedades Anónimas continúa en el 0,4%. El tiempo medio transcurrido desde la solicitud de admisión del nombre en el Registro Mercantil Central, pasando por la escritura de constitución ante notario, hasta la correcta inscripción en el Registro Mercantil es de 55,45 días en caso de que la constitución de la sociedad sea de manera presencial , cifra ligeramente superior a 2023. Para la tramitación telemática el tiempo medio es de 39,2 días , dato muy similar al del año anterior. En cuanto al número de depósitos de cuentas anuales totales presentadas en 2024, este se ha incrementado ligeramente respecto al año anterior, llegando a 1.337.489 depósitos . De ellos, más de 95 de cada 100 depósitos de cuentas se presentaron en formato digital, representando el formato papel el 4,3% del total, tal y como indica el Anuario Mercantil.