Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Profesionalización e internacionalización de franquicias, las apuestas de Betsy Eslava para la AMF

Publicado: febrero 16, 2025, 7:00 pm

Guadalajara, Jal. Debido a la importancia de las franquicias como motor económico y de desarrollo regional, la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) enfocará sus acciones en la profesionalización e internacionalización de las marcas mexicanas, además de descentralizar el trabajo de ese organismo a través de comités regionales para las zonas Suroeste, Bajío, Centro, Noroeste, Occidente y Península de Yucatán.

Lo anterior, forma parte del plan de trabajo de Betsabé Citlalli Eslava, «Betsy Eslava», quien aspira a ganar la presidencia de la AMF encabezando la planilla Unidos.

«Yo creo firmemente en que tenemos qué retomar el reconocimiento, el prestigio y el valor del sector franquicias, el gran impacto que tiene en la sociedad porque nosotros no solo somos un modelo de franquicias, realmente generamos prosperidad en las comunidades a las que llegamos; somos un vehículo para el progreso del país», compartió con El Economista la propietaria de la marca Baby Ballet.

Betsabé Citlalli Eslava, mejor conocida como "Betsy Eslava", quien aspira a ganar la presidencia de la AMF.Enlace imagen

Betsabé Citlalli Eslava, mejor conocida como «Betsy Eslava», quien aspira a ganar la presidencia de la AMF.Foto EE: Cortesía

Responsable de la Tesorería de la Asociación Mexicana de Franquicias durante los tres años de la gestión saliente, Eslava Altamirano asegura que, de resultar favorecida con el voto durante la elección a realizarse el próximo 20 de febrero, dará continuidad a algunos de los proyectos del actual consejo directivo, sobre todo aquellos que contribuyan a potenciar el crecimiento del sector.

Te puede interesar

«En primer lugar, quiero continuar con la Norma Mexicana de Franquicias que es la Norma ISO 17067, donde básicamente lo que buscamos es la profesionalización de nuestro sector; es decir, crear más confianza en nuestros inversionistas. Lo logramos implementar en la gestión anterior ya con mucho éxito, ya tenemos cinco marcas, vamos en el camino, y queremos continuar con este programa porque al tener una norma mundial, tenemos mayor credibilidad, no solo en México sino a nivel mundial», detalló.

Franquicias de talla internacional

Sobre el proyecto de internacionalización de las marcas mexicanas, Betsy Eslava explicó que la AMF trabaja con dos organismos internacionales: el World Franchise Council con más de 40 países miembros y la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF), y su objetivo, de ganar la presidencia, es seguir colaborando con ambos para impulsar a las empresas de México a escala mundial.

Te puede interesar

«Tenemos que ser exportadores de calidad de franquicias a nivel mundial. Queremos tener reuniones bilaterales con países estratégicos que tengan interés en México con el objetivo de abrir puertas y generar oportunidades de expansión en lugares tan remotos como Asia. En marzo ya tendremos una reunión con Hong Kong; quieren escuchar las marcas que tenemos para llevarse las marcas específicamente a Hong Kong», indicó.

Eslava Altamirano expresó que la Asociación Mexicana de Franquicias es el único organismo oficial reconocido en México y a nivel internacional «como el órgano que nos representa como sector», por lo que subrayó la importancia de que cualquier franquicia, en cuanto esté desarrollada se afilie a esa asociación.

Motor económico

De acuerdo con la empresaria, en México el sector franquicias está calculado en unas 1,300 marcas de las cuales, cerca de 300 pertenecen como socios activos a la AMF.

Abundó que el ecosistema en el sector franquicias es amplio ya que, además de las marcas, lo integran también consultores y proveedores.

Las franquicias en México cuentan con más de 95,000 puntos de venta y generan más de un millón de empleos directos en el país.

Plan de Trabajo

Al detallar su plan de trabajo, Betsy Eslava indicó que de ganar la presidencia, ampliará su consejo directivo que hasta ahora integraban regularmente cinco personas.

«Vamos a tener comités estratégicos y comités regionales y un comité de marcas porque es muy importante escuchar el consejo experto de marcas como KidZania, Wings Army, Bisquets Obregón».

Los comités estratégicos se enfocarán a abordar temas como Innovación y Tecnología, Inteligencia Artificial, Marketing digital estratégico, Grupos de género, de jóvenes e Inteligencia Inmobiliaria, entre otros.

Comités regionales

Un punto que destacó Eslava Altamirano fue la descentralización de la Asociación Mexicana de Franquicias.

«Estamos buscando que las franquicias tengan voz a nivel regional y es por eso que estamos nombrando a seis presidentes de zona que son las zonas principales de nuestro país: Suroeste, Bajío, Centro, Noroeste, Occidente y Península de Yucatán. La idea es que las franquicias de estos estados que tienen necesidades muy específicas, las podamos atender y las podamos vincular con gobierno, con entidades financieras, entidades académicas, entonces, es muy importante tener esta visión que tenemos de crecimiento regional», expresó.

Alguien que va a estar estableciendo la estrategia de estos comités es Ignacio García de la Paz, de la franquicia jalisciense Todo para sus Pies.

En la planilla de Eslava, participan, además, Celia Bonilla originaria de Puebla con su marca Model Art Spa; Raúl Jiménez, CEO de Tintorerías Max, y Mario Briceño socio de las marcas 2Body y Master Franchise, además de ser el actual presidente de la AMF.

Para presidente del comité región Occidente, la propuesta es que lo encabece Miguel Magaña de la marca DagPacket.

Related Articles