Publicado: febrero 16, 2025, 11:00 am
La economía mexicana se encuentra en un buen momento e incluso su futuro podría ser muy bueno, afirmó Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil.
De acuerdo con el magnate, quien se mostró optimista con el presente y futuro de México, para que el país crezca no se debe dejar de invertir, cuidando -claro está- la inflación y la estabilidad de la macroeconomía.
“Si tenemos estable la macroeconomía y cuidamos la inflación, el futuro puede ser muy bueno (…) Para crecer se necesita inversión y más inversión”, expresó durante su tradicional conferencia anual, la cual celebró en las oficinas de Grupo Financiero Inbursa.
En este tenor, añadió que México requiere de una inversión del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 25 por ciento.
Te puede interesar
“Si busca el crecimiento y desarrollo, deberá hacerse en sectores clave como el de la infraestructura donde hay una gran necesidad, el sector energético y transportes, entre otros lo cual además detonará más fuentes de empleo”.
Con una mayor inversión, sostuvo, se podrá combatir la pobreza en el país, por lo que reiteró estar muy optimista con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de quien dijo “da la impresión de que no está buscando zangoloteos en los salarios ni en los costos”.
El Plan México
Calculó que para llevar a cabo los objetivos del Plan México, se debe invertir entre 25 y 28% del PIB anual, en los próximos años, para consolidar los objetivos.
La inversión total (privada, la mayoritaria, pública e internacional) debe aumentar para impulsar un crecimiento económico mínimo del 3% e idealmente del 6%.
Con esa estrategia, puede lograrse el aumento del Producto Interno Bruto Per cápita de la población mexicana.
Criticó que a pesar de que se hicieron 14 reformas fiscales, se subieron impuestos, pero no se logró un impacto estructural significativo en el crecimiento económico.
Te puede interesar
Por ello, expresó su desacuerdo con las reformas fiscales agresivas, tras argumentar que un aumento en impuestos como el IVA o el ISR encarecería los productos y aumentaría la inflación, lo que terminaría afectando la estabilidad macroeconómica y el crecimiento del país.
De ahí, resaltó la necesidad de una mayor coordinación entre el sector privado, el sector público y la inversión extranjera para acelerar los proyectos de infraestructura carretera y ferroviaria, en petróleo, en electricidad y telecomunicaciones.
Aranceles no resuelven los problemas de EU
Respecto a la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, refirió que no es la vía para que la potencia norteamericana solucione sus problemas, por el contrario, generará un alza en la inflación y afectaría el crecimiento económico.
Ante tal panorama, descartó que el gobierno estadounidense aplique un arancel generalizado del 25% a productos importados desde México y Canadá, pues consideró que sólo está utilizando este tema “como una manera de negociación”.
Te puede interesar
Respecto a la posible imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de Estados Unidos, Carlos Slim descartó un impacto para México.
“No sé qué tanto vendamos de acero y las empresas que aquí venden acero tienen plantas en Estados Unidos. Entonces de acero no hay problema. Y aluminio no sé que tanto vendamos aluminio porque yo creo que que compramos aluminio”, manifestó.
El Poder Judicial
En este tenor, negó que la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial represente un freno para las inversiones en México, sin embargo, hace falta la división de poderes.
“Es un absurdo que se haya hecho, pero pues ahí anda volando, no venía el caso, pues se podían haber hecho los ajustes… Creo que es un error que cuando algo está mal borre uno todo y tenga que hacer todo de nuevo. Cuando algo está mal se corrige”.
Slim vs Musk
Casi al término de su conferencia, el empresario y uno de los hombres más ricos del mundo lanzó una peculiar apuesta al magnate sudafricano Elon Musk con relación a sus proyectos de que humanos lleguen y pisen el planeta Marte a partir del año 2028.
Apostó hasta dos dólares y reconocer por escrito su error, si es que el equipo de SpaceX de Musk logra su cometido.
Sin embargo, las diferencias entre ambos empresarios habría surgido luego de que no se concretó un acuerdo entre sus empresas para potenciar sus servicios de telefonía fija, móvil, internet y televisión de paga.
Con información de Judith Santiago