Publicado: febrero 13, 2025, 5:10 am
<![CDATA[
Elon Musk, propietario de la red social X -y principal donante de la campaña electoral de Donald Trump-, ha acordado indemnizar al republicano con aproximadamente 10 millones de dólares por la suspensión de su cuenta tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Aunque Musk readmitió a Trump en la plataforma en noviembre de 2022, para entonces Trump ya había lanzado su propia red social, Truth. La demanda inicial de Trump contra Twitter fue desestimada, pero tras apelar, ambas partes negociaron y llegaron a un acuerdo para resolver el caso, de acuerdo con un informe del Wall Street Jorunal. Este acuerdo se produce en un contexto donde otras grandes compañías tecnológicas también han resuelto litigios con el actual presidente de Estados Unidos. Recientemente, Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, acordó pagar 25 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el republicano por la suspensión de sus cuentas en Facebook e Instagram tras este mismo asalto. De esa cantidad, 22 millones se destinarán a un fondo para una biblioteca presidencial de Trump. Además, la cadena ABC News y su presentador George Stephanopoulos acordaron pagar 15 millones de dólares en relación con una demanda por interferencia electoral. Estas resoluciones han generado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés, especialmente considerando la estrecha relación entre Musk y Trump, y las significativas donaciones de Musk a la campaña del expresidente. Musk ha creado el Departamento de Eficiencia Gubernamental en un esfuerzo por reformar las regulaciones empresariales en EU lo que ha generado preocupación sobre los beneficios que podrían obtener sus empresas, incluidas Tesla y SpaceX. Algunos críticos temen que su creciente influencia en la política pueda traducirse en decisiones regulatorias favorables para sus negocios, mientras que otros ven su papel como una señal de que Silicon Valley busca recuperar el favor de una administración republicana tras años de tensión con los gobiernos demócratas. Con información de WSJ y Reuters.
]]>