Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Carteles del revés a la entrada del pueblo: la nueva protesta agraria que se extiende por España

Publicado: febrero 10, 2025, 6:05 am

En la simbología militar, una bandera puesta del revés es una declaración de rendición ante el enemigo, solicitud de auxilio o protesta. Así se siente el campo español, desamparado frente a la inversión de prioridades que creen que acusan las autoridades españolas y europeas, y este es el motivo de una curiosa campaña que en los últimos días se está extendiendo por nuestro país. Cuando se cumple un año de las históricas tractoradas que recorrieron Europa en febrero de 2024, muchos pueblos de España están amaneciendo con los carteles de entrada invertidos. Lo poco que se sabe a esta hora es que se trata de una iniciativa popular, que empezó en Francia y Bélgica y de ahí saltó los Pirineos, y lo hizo sin el concierto de ninguna organización agraria mayoritaria. Y a pesar de su carácter popular la iniciativa ha cogido vuelo, extendiéndose primero en pueblos de Cataluña y Aragón y luego Zamora, Burgos, Soria, Valladolid… El caso, como ya se ha dicho, es que ha pasado un año desde lo que los medios llamaron ‘la revuelta agrícola europea’ y en el campo hay ruido de fondo. Las reivindicaciones de los agricultores europeos son de sobra sabidas. Precios que consideran insuficientes -por la desigual negociación con la industria y la distribución, como ya explicó ABC -, carga burocrática, entrada de productos extracomunitarios, etc. Sobre esto último, ahora el tema más candente es el Acuerdo de Libre Comercio con Mercosur (Argentina, Uruguay y Paraguay), que en diciembre pasó a la fase de ratificación después de que la Comisión Europea lo firmara con los países del bloque. Una semana después de que la presidenta del ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen , anunciara la firma del acuerdo, miles de agricultores se manifestaron en Madrid convocados por las organizaciones agrarias mayoritarias. Ese día, Asaja y Coag prometieron que si en las siguientes semanas el Ministerio de Agricultura no reaccionaba habría más movilizaciones. Por el momento,Asaja y Coag aún no han convocado ninguna movilización nacional, pero los sindicatos minoritarios sí lo han hecho. Hoy mismo, la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes ha llamado a los agricultores a movilizarse en carreteras de distintos puntos de España: Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Navarra y País Vasco. Asimismo, los organizadores han asegurado que no descartan llevar a cabo alguna acción en la frontera entre España y Francia. Por la no participación de Asaja y Coag, la previsión es que las movilizaciones de hoy tengan una afectación mínima, más aún después de que las protestas en Cataluña quedaran desactivadas ayer a última hora con el alcance de un acuerdo entre la Generalitat y el Gremi de la Pagesia Catalana , la organización convocante. En esa comunidad la protesta estaba enfocada en las demandas concretas que dicha organización -también minoritaria- consideraba que la Generalitat había incumplido, y quedó suspendida en cuanto la consejería de Agricultura se avino ‘in extremis’ a una serie de compromisos entre los que están la puesta en marcha de un plan de choque durante febrero y marzo para controlar la sobrepoblación de conejos en la zona de emergencia cinegética, el establecimiento de una bonificación del 95% del impuesto de sucesiones, transmisiones y AJD para los agricultores profesionales o la aplicación de un paquete de medidas de simplificación administrativa, entre otras cosas. En cualquier caso, el conato de protestas de hoy y la curiosa iniciativa ‘del revés’ dejan claro que, a un año de la conclusión de las últimas tractoradas, el campo tiene ganas de volver a protestar.

Related Articles