Publicado: febrero 8, 2025, 3:00 am
<![CDATA[
La inflación en Bolivia siguió escalando en enero de 2025 hasta alcanzar un 12.03% interanual, el dato más alto registrado desde noviembre de 2008, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Solo la inflación para el primer mes del año fue de 1.95%, aseguró Humberto Arandia, director de esa entidad estatal, en una conferencia de prensa.
«Es importante destacar que prácticamente la mitad de la inflación (…) se explica por tan solo cinco productos» que tienen alta incidencia en el índice mensual, dijo en referencia al dato de enero.
Estos son la carne de res (que subió 4.2%), el pasaje del transporte urbano (7%), la carne de pollo (4.8%), el tomate (27.3%) y los productos de papelería (6.2%), sobre todo útiles escolares.
Arandia explicó que el precio de la carne roja, que tiene el mayor peso en la cifra mensual, se vio impulsado por el alza del valor del ganado, que «no muestra una racionalidad lógica».
«Es un incremento de carácter especulativo. En la medida de que este precio baje, el de la carne tendría que bajar. Y en el caso del pollo (…) en los próximos días estaría cayendo», afirmó.
El índice mensual de enero contrasta con los registrados en el mismo mes de 2024 (0.08%) y de 2023 (0.33%).
Arandia agregó que la subida de algunos precios, como el del pollo, aún sufren los efectos de «una distorsión total» generada por los bloqueos de caminos de los partidarios del expresidente Evo Morales, que paralizaron el centro del país entre octubre y noviembre durante 24 días.
La inflación a 12 meses también trepó sostenidamente desde inicios de 2024, un año marcado por una crisis económica derivada de la escasez de dólares y combustibles. Pasó de 1.86% en enero de 2024 a 9.97% al cierre de ese año.
De acuerdo con las proyecciones oficiales, el gobierno espera cerrar el 2025 con un incremento de precios acumulado de 7.5 por ciento.
]]>