Publicado: febrero 7, 2025, 9:00 pm
<![CDATA[
El cáncer es una de las enfermedades que más agresiva es contra el paciente y su bolsillo, hacerle frente es más fácil si estamos prevenidos con un seguro de gastos médicos mayores.
El cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2022 se registraron 19.9 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes a causa de esta enfermedad. En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el 11% de los fallecimientos en 2022 fueron por tumores malignos.
Te puede interesar
Ante eso, tener un seguro que cubra los tratamientos y gastos médicos derivados de esa enfermedad tan agresiva es fundamental para preservar la estabilidad económica individual y familiar durante esa ardua batalla.
En un periodo de cuatro años, GNP Seguros destinó más de 25,000 millones de pesos para la atención de 67,000 casos de cáncer en México, de los cuales el 63% correspondieron a mujeres, de acuerdo con un informe reciente de la aseguradora.
El informe también reveló que el costo promedio por caso superó los 369,000 pesos, aunque en algunos tratamientos la cifra fue significativamente mayor. Un caso de leucemia linfoide, registrado en 2024, alcanzó un costo de 34 millones de pesos y sigue en tratamiento.
La Dra. Carmina Villavicencio, subdirectora de Operaciones de Médica Móvil destacó que el riesgo de padecer cáncer aumenta con la edad y está relacionado con factores como el consumo de tabaco y alcohol, la mala alimentación y la inactividad física. También subrayó la importancia de la prevención y los chequeos médicos regulares para detectar la enfermedad en etapas tempranas.
GNP Seguros detalló que los tipos de cáncer más frecuentes entre sus asegurados fueron el cáncer de mama, próstata, ovario y colon. Además, los estados con el mayor número de casos reportados fueron Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Baja California, Sonora y Puebla, que en conjunto concentraron el 79% de los registros hospitalarios.
]]>