<![CDATA[
El peso ganó terreno frente al dólar en la jornada de este lunes, en operaciones electrónicas por día feriado en México, luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, impusiera aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China.
El peso mexicano registró una apreciación de 1.05% a un nivel de 20.3895 pesos por dólar, respecto al cierre del viernes del Banco de México (Banxico), con 20.6068 pesos.
Durante el fin de semana, la moneda mexicana se depreció hasta 3.31% y llegó a cotizar hasta los 21.2884 pesos por dólar, en operaciones electrónicas.
El peso, que cayó hasta 3% durante la madrugada del domingo, se apreció cerca de 1% frente al dólar cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los aranceles estadounidenses contra México se postergarían un mes después de sostener el lunes una conversación con Donald Trump.
El peso mexicano lideraba un repunte en las monedas, mientras que el dólar prácticamente borró sus ganancias tras la noticia de que los aranceles estadounidenses a México se pondrán en pausa durante un mes.
El mandatario estadounidense confirmó la información a través de una publicación en las redes sociales y agregó que espera que se realicen más rondas de negociación.
Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM, comentó que las negociaciones entre Donald Trump y la presidenta, Claudia Sheinbaum de México está dejando un panorama bastante interesante a analizar.
“Este desenlace era una posibilidad esperada, ya que, a pesar de las declaraciones iniciales de Trump, no se habían detallado parámetros específicos sobre la aplicación de los aranceles. La conversación con Sheinbaum deja en evidencia la estrategia de Trump como un «barómetro» de presión internacional, donde mide las reacciones y ajusta sus decisiones según la respuesta de sus contrapartes”, explicó el experto.
Consideró que este nuevo giro en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos deja abierta la posibilidad de más ajustes, pero advirtió que, “la volatilidad persiste, ya que Trump podría retomar su postura arancelaria si las negociaciones no cumplen sus expectativas”.
Entre las monedas más depreciadas durante el fin de semana son el rublo ruso 1.19%, el dólar canadiense con 0.70%, rupia india 0.49%, peso chileno 0.41%, Peso argentino 0.24%, Shekel israelí 0.21%, lira turca 0.68% y franco suizo con 0.10 por ciento.
En el mercado cambiario, la mayoría de los principales cruces frente al dólar ganaron terreno fue el real brasileño con 0.59% y peso colombiano 1.05 por ciento.
Los mercados accionarios estadounidenses cayeron el lunes. El S&P 500 perdió 0.75%, a 5,995.01 puntos; mientras que el Nasdaq Composite de empresas tecnológicas cayó 1.20%, a 19,392.23 unidades. El Índice Industrial Dow Jones retrocedió 0.27%, a 44,420.19 puntos.
El sector automotor fue el más afectado en la jornada de este lunes en los mercados bursátiles, ante su alta exposición a los posibles gravámenes al comercio exterior.
]]>