Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Empresas deben adoptar prácticas más esbeltas frente a la incertidumbre por aranceles

Publicado: febrero 3, 2025, 8:00 pm

<![CDATA[

Monterrey, NL. Ante la pausa en la aplicación de aranceles a México es necesario que las empresas de Nuevo León y del país tomen decisiones sobre prácticas más esbeltas y de mejora continua, esto les permitirá tener un 20% más en su productividad, indicó a El Economista, César Palomar, CEO de Go Productivity, dedicada a la capacitación y certificación con métodos Lean.

Para poder identificar dónde están los dolores de cabeza en las líneas de producción, por ejemplo, se debe ir paso a paso, capacitando al talento en temas digitales o tecnológicos.

«Las empresas grandes vs las pequeñas, le meten dinero a la automatización, capacitación, maquinaria, para ser más eficientes. Por ejemplo, las japonesas tienen el método de las 5s: clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina», comentó.

«Tenemos que hacer más foco no sólo de cuánto se produce sino a qué costo, con qué eficiencia y calidad. Si vienen los aranceles, hay que prepararnos desde la eficiencia, no estoy diciendo que lo va a solucionar pero les va a ayudar», resaltó.

Un ejemplo, dijo, es que cuando se trabaja en un taller o una fábrica, y se necesita determinada herramienta o elementos con los que se trabaja y no hay un orden se retrasa la operación. Por el contrario, con el método 5s, el tiempo se reduce hasta en un 20%. Es decir, si se producen 100 piezas, aplicando estos conceptos se fabrican 120 piezas.

Nuevo León mantiene «disciplina operativa»

En opinión de César Palomar, Nuevo León está por arriba de la media nacional en cuanto a contar con métodos Lean, por toda la industria y es considerado como uno de los estados fuertes del norte del país, pues debido a su ubicación geográfica y al clima, en esta región se necesita ser más eficiente.

El consultor comentó que trabaja en Monterrey con una empresa AAA con presencia en América Latina y que tiene una «eficiencia positiva».

«Si me preguntas, Nuevo León tiene todo justamente para estar por arriba de la media. La clave para seguir creciendo y evolucionando es la disciplina operativa, así es como yo le llamo», señaló.

Mejorar la productividad

Por otra parte, expuso que en América Latina 18 de cada 20 empresas tienen problemas de medición para determinar su situación actual, qué se entrega, con qué calidad, en qué tiempo, por ello es necesario contar con un tablero de control.

«Cuando se tiene bien definido un proceso, esto representa un 25% de mejora en el time market», ya sea en el sector automotriz y retail, por ejemplo, dijo.

En suma, hay cosas que no requieren automatización tecnológica, sino la implementación de una metodología «para conocerte como empresa, saber cuáles son tus puntos de dolor, cuál es la situación actual y con base en ello, implementar una práctica como mejora de proceso, un tablero de control y capacitar a los colaboradores», sugirió César Palomar.

rrg

]]>

Related Articles


Advertisement