Nacido en las montañas de Daguestán, Rusia , pero formado y nacionalizado en Francia, Nassourdine Imavov tiene este sábado el combate de su vida . El francés se verá las caras con una leyenda viva del peso medio (185 libras u 83,9 kilos), Israel Adesanya en el ANB Arena de Arabia Saudí. El nigeriano ha sido dos veces campeón, teniendo un total de ocho victorias en peleas de campeonato, solo superado por Anderson Silva. Después de cinco años no estará en un pleito en el que haya un cinturón en juego. Por su parte, Imavov acumula tres triunfos al hilo y es el quinto clasificado en su categoría. Este choque le puede convertir en el siguiente retador o, al menos, a uno más. Como hijos de un boxeador amateur , Nassourdine Imavov y su hermano, Daguir Imavov, siempre han tenido el combate en la sangre. A pesar de la bandera que representa, su origen se traslada a las frías montañas de Daguestán. Este nació en Rusia donde comenzó a practicar lucha, como es costumbre allí, aunque no de manera convencional. No entrenaba en un gimnasio convencional, sino que cuando su padre quedaba con unos amigos ponían a sus hijos a pelear entre ellos, algo común en aquellas regiones. Sin embargo, a los 10 años se tuvo que trasladar junto a su familia a Salon-de-Provence, Francia. Allí comenzaría a practicar boxeo, pero no fue hasta los 19 años cuando se mudó a Paris y empezó con las artes marciales mixtas (MMA). Al año hizo su debut profesional, aunque no fue como esperaba. Fue sometido en el primer asalto por su oponente. Aun así, no optó por rendirse ante la adversidad y continuó adelante, ganado sus tres siguientes combates. Volvería a caer en su quinta pelea como profesional, pero eso le hizo mejorar, logrando una racha de cinco triunfos consecutivos. Esto le permitió recibir la llamada de la UFC . Su estreno en la compañía de MMA más grande del mundo fue un éxito, pues se impuso a Jordan Williams por decisión unánime. Aun así no todo iba a ser un ascenso imparable hacia la cima, ya que tropezó en su segundo pleito contra Phil Hawes. Para sus siguientes ocho peleas se repuso, obteniendo seis victorias (las tres últimas seguidas), un ‘No Contest’ (sin resultado debido a un fortuitito choque de cabezas) y una derrota contra el excampeón Sean Strickland . Otros nombres importantes a los que se ha impuesto han sido Brendan Allen, Jared Cannonier y Roman Dolidze. En la UFC cuenta con un total de tres nocauts. Tiene un gran ‘striking’ (golpeo) pero también es capaz de imponer su presión gracias a su pasado ruso. Sin duda, el francés, se ha consolidado como uno de los principales prospectos del peso medio. Eso ha llamado la atención del excampeón Israel Adesanya , el cual ha aceptado el reto. Este no será un rival fácil, ya que aunque no venga de una buena racha se mostró competitivo en su último combate contra el actual campeón, Dricus Du Plessis . De ganar no estaría imponiéndose a un top más, sino, para muchos, el segundo mejor en la historia de las 185 libras. Dicho triunfo sería un sólido argumento para recibir una oportunidad titular .