Vuelve la estafa de la videollamada en WhatsApp: así logran robarte tus cuentas bancarias - Panama
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Vuelve la estafa de la videollamada en WhatsApp: así logran robarte tus cuentas bancarias

Publicado: noviembre 26, 2025, 5:36 pm

A pesar de los esfuerzos de WhatsApp por mejorar la privacidad de la plataforma, en los últimos meses se ha vuelto a ver en España un tipo de estafa que utiliza las videollamadas de WhatsApp como puerta de entrada. La app de Meta es tan popular que habitualmente es el blanco de muchas estafas y este engaño, tan sutil o peligroso, se cuela a través de los chats de la app de mensajería.

Así funciona la estafa por videollamada en WhatsApp

Según informan desde la compañía de ciberseguridad ESET, los estafadores contactan a sus víctimas a través de WhatsApp, normalmente fingiendo ser un técnico del banco, personal del servicio de soporte de Meta o un familiar que necesita ayuda urgente. Para parecer creíble, puede utilizar un número local o mantener la cámara apagada para evitar ser identificado

Una vez que el usuario entra en ella, el delincuente informático afirma tener algún tipo de dificultad técnica como, por ejemplo, que la cámara no muestra la imagen. Acto seguido, le plantea un problema que requiere de actuación inmediata como un cargo sospechoso, un intento de acceso a la cuenta, un premio pendiente o la amenaza de suspensión del servicio.

Con la excusa de solucionar el supuesto inconveniente, el estafador le pide compartir la pantalla del móvil. Si la víctima accede, el delincuente podrá ver códigos de verificación, mensajes, contraseñas y cualquier acción que realice en el dispositivo. De esta forma, le permite tomar el control del WhatsApp de la víctima, acceder a sus cuentas o guiarla para que realice operaciones bancarias bajo engaño.

Cómo protegerse de este tipo de estafas

Desde ESET recomiendan cinco consejos clave para evitar ser víctima de este engaño.

– Nunca compartas la pantalla con desconocidos: Especialmente si la llamada es inesperada. Ante cualquier supuesta alerta bancaria o técnica, corta la llamada y contacta directamente a la institución por canales oficiales.

– No compartas contraseñas ni códigos: Ningún banco, servicio o empresa te solicitará claves, PINs o códigos de verificación mediante llamadas o mensajes no solicitados.

– Evita instalar aplicaciones de acceso remoto por indicación de terceros: Estos programas dan control total del dispositivo y son una de las puertas principales de este fraude.

– Verifica cualquier información alarmante: Los estafadores buscan generar pánico y acelerar decisiones. Lo mejor es detenerse, analizar la situación y comprobar todo de forma independiente.

– Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp: En Configuración, Cuenta y Verificación en dos pasos, creando un PIN adicional que bloquea accesos no autorizados incluso si obtienen los códigos de inicio de sesión.

Related Articles