Publicado: noviembre 20, 2025, 11:34 am
El Gobierno ha mejorado ligeramente su oferta de subida salarial para los funcionarios de cara al periodo 2025-2028. Función Pública puso el miércoles sobre la mesa un incremento acumulado del 10% para esos cuatro años, una propuesta que los sindicatos más representativos del sector público (CSIF, CCOO y UGT) rechazaron al considerarla «ofensiva».
Las partes se han vuelto a reunir este jueves y el Ejecutivo ha elevado su oferta al 11%, una cifra que las centrales sindicales tienen ahora que estudiar. Si se tiene en cuenta que cada subida se produce sobre el nivel de sueldo que ha dejado el incremento anterior, la mejora retributiva de los cuatro años rondaría el 11,5% de forma acumulada. La nueva propuesta implicaría un gasto en salarios de unos 2.000 millones adicionales, según han informado las organizaciones sindicales.
Según han trasladado los sindicatos a la salida del encuentro, la oferta de Función Pública es «inamovible» e incluiría una subida fija del 4% repartida entre 2025 (retroactiva) y 2026. El bienio restante todavía tiene que concretarse, aunque el sindicato UGT se ha mostrado partidario de concentrar un 5% en 2027. Si se reparte ese 11,5% acumulado entre los cuatro años de horizonte temporal, el incremento anual rondaría el 2,875%.
La mejora retributiva propuesta sería algo inferior a la que se acordó para el periodo 2022-2024, cuando el Gobierno pactó con UGT y CCOO una subida del 9,5% repartida en tres años (9,8% si se tiene en cuenta el efecto acumulativo). En ese caso, la subida anual promedio era del 3,26%, aunque también es cierto que solo se garantizaban tres años de salarios.
Aunque es difícil aventurar cómo se comportarán los precios en el futuro, las previsiones de inflación de organismos como la Airef apuntan a subidas de precios acumuladas del entorno del 8,5% en el periodo 2025-2028. Una cifra que, en principio, permitiría que los 3,5 millones de empleados públicos de España ganasen algo de poder adquisitivo con la actual propuesta.
Los sindicatos estudiarán la oferta
Tras conocer el nuevo planteamiento, las organizaciones sindicales han comunicado que estudiarán la oferta. Las partes se volverán a reunir el lunes que viene para tratar de cerrar un acuerdo. El sindicato CSIF, mayoritario en la Administración General del Estado, considera que la oferta sigue siendo «insuficiente». «Condena a los empleados públicos a seguir perdiendo poder adquisitivo, que se acumula a lo perdido desde los recortes de 2010», ha valorado Milagros Dorronzoro, secretaria nacional de negociación.
La organización todavía ve que hay margen para la flexibilidad y sitúa el principal problema en los dos primeros años de la oferta, donde Función Pública ha puesto el límite en el 4% acumulado. «Si se mantiene el 4% para los dos primeros años, tendremos que volver a las calles», ha añadido Dorronzoro. El Ejecutivo arguye que el techo de gasto presupuestario vigente en 2025 y el recién aprobado para el año que viene no permite subir más los salarios. «Para CSIF, la subida salarial es un bloque fundamental y vamos a negociar hasta el último minuto», ha expresado.
Desde UGT han trasladado que la propuesta del Gobierno «podría valer», aunque todavía tienen que discutir el texto con el resto de sindicatos y con sus propios órganos de Gobierno. «No solo es un acuerdo sobre salarios, es un acuerdo para el empleo, promoción interna, se elimina la tasa de reposición. Hay muchas cuestiones muy importantes. Nos podría valer lo que han puesto encima de la mesa», ha trasladado Isabel Araque, secretaria general de Servicios Públicos del Sindicato.
En una línea similar, aunque con menos contundencia, se han expresado desde Comisiones Obreras. En una nota distribuida tras la reunión de hoy, el sindicato «valora el esfuerzo» del Gobierno. El coordinador del Área Pública de la central, Lucho Palazzo, se ha comprometido a estudiar «detenidamente» la oferta y a dar una respuesta «responsable» que permita desbloquear la «congelación salarial» que sufren los empleados públicos.
La nueva propuesta de Función Pública llega tras varios meses de malestar de los sindicatos con la actitud del Gobierno. Las organizaciones sindicales llegaron a amenazar con una huelga de funcionarios si el Gobierno no se sentaba a negociar, pero el pasado 5 de noviembre el ministerio de Función Pública, que dirige Óscar López, se sentó a la mesa con una oferta de subidas salariales hasta 2028 con una parte fija y variable.
