Publicado: julio 30, 2025, 7:27 am
Las jugadoras de ‘la Roja’ no lograron su primera Eurocopa este pasado fin de semana, y puede que la decepción haga que no detectemos lo histórico de su aportación al mundo deportivo. Si hubo más personas que vieron la final femenina en el campo o desde su casa en Inglaterra, es probablemente gracias a las jugadoras españolas.
“Por lo que España ha conseguido para el deporte femenino, por un reconocimiento de lo que es aceptable y lo que no es aceptable en un entorno laboral, no es exagerado decir que este equipo de estrellas son portadoras de un legado que va mucho más allá del estadio”, escribió Ian Hawkey, periodista deportivo del periódico conservador The Times.
Hay una admiración general entre los aficionados europeos por los valores y el estilo de fútbol de ‘la Roja’. Desde que se inauguró el Balón de Oro femenino en 2018, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí han conseguido cuatro de los seis trofeos; el tiki taka barcelonés del equipo impresiona. “Intentar dominar la pelota frente a ellas es tan inútil cómo correr para coger un autobús que ha salido de la parada hace cinco minutos”, escribió la reportera Suzanne Wrack en The Guardian.
Más de 657.000 personas vieron los partidos en los estadios de Suiza, un récord para una Eurocopa femenina. En el Reino Unido, la final entre ‘las leonas’ y ‘la Roja’ atrajo más audiencia que ninguna otra programación este año. Se emitió tanto en la televisión pública, la BBC, como en la cadena privada ITV. “El torneo ha sido otro paso adelante en la popularidad del futbol femenino,” concluyó James Gheerbrant en The Times.
Esa popularidad se explica en buena parte por los encontronazos entre ‘la Roja’ y ‘las leonas’. Las españolas han ganado el Mundial en 2023 contra las inglesas, mientras que las jugadoras de mi isla de origen han podido defender el título que ganaron por primera vez en 2022. En la Liga de las Naciones este año también les han tocado enfrentarse, conquistando un partido cada selección. “El desarrollo desigual del futbol femenino a lo largo del mundo significa que las rivalidades duraderas son escasas, pero tenemos una verdadera entre Inglaterra y España”, observó Wrack.
Evidentemente, el futbol femenino sigue teniendo mucha menos financiación y atención mediática que el masculino, pero la situación evoluciona. Los ingresos de la Eurocopa de este año podrían alcanzar los 128 millones de euros, estimó la UEFA antes del torneo, el doble de la Eurocopa de 2022.
Las luchas de esta generación de ‘la Roja’, empezando con la dimisión del «las 15» (en su momento poco comprendida por los medios) y continuando después con el beso de Rubiales a Jenni Hermoso, ha producido mejoras importantes al tratamiento del futbol femenino mundial y en España, pero hay que hacer más.
La leona Keira Walsh, que tiene muchas amigas en ‘la Roja’ después de haber jugado para Barcelona, apoyó a Bonmatí estos días que lamentaba que no había una explosión en el futbol femenino español equivalente a lo sucedido en el inglés. “La forma en la cual nuestra Liga y todo lo que lo rodea dio un salto cuando ganamos la Eurocopa, no pasó igual en España, y ellas ganaron el Mundial”, dijo Walsh. “Ellas probablemente habrían podido recibir más apoyo”. Los comentarios de Walsh y el resultado tan ajustado del sábado deberían hacer reflexionar a la Federación Española y a todos nosotros.