Montero presentará una propuesta de reforma de la financiación a las comunidades autónomas en dos meses - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Montero presentará una propuesta de reforma de la financiación a las comunidades autónomas en dos meses

Publicado: noviembre 17, 2025, 1:53 pm

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda presentará a las comunidades una propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica, que caducó en 2014 pese a seguir vigente desde entonces, en el plazo de unos dos meses (en enero o febrero del año que viene). Ha sido uno de los anuncios que María Jesús Montero ha hecho a los responsables del ramo de los territorios en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se ha tenido lugar este lunes en Madrid.

Ha sido un encuentro de algo menos de cuatro horas en el que las comunidades del PP, que abandonaron antes de tiempo la reunión previa celebrada el pasado 26 de febrero, han expresado su indignación por lo que consideran una «patada adelante para compensar a los nacionalistas», en opinión de Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno ha vuelto a presentar a las autonomías la misma senda de déficit que Junts tumbó en el Congreso de los Diputados en julio del año pasado. Esto implica que establece, de nuevo, en el 0,1% el desfase entre ingresos y gastos que los gobiernos autonómicos podrían permitirse cada ejercicio entre 2026 y 2028. Ese desfase les otorga un margen fiscal de 5.485 millones para todo el periodo. La formación de Carles Puigdemont ha venido condicionando su apoyo a la senda de estabilidad a que el Ejecutivo concediese algo más de oxígeno a las comunidades.

En realidad, parte de ese oxígeno les llegará de la mano de unas entregas a cuenta históricas. Las autonomías recibirán el año que viene la cifra récord de 157.731 millones en concepto de anticipos por unos ingresos fiscales que están superando todas las expectativas gracias al empuje de la economía (fundamentalmente del consumo privado y de la inversión) y del empleo. Esta cantidad supone un 7% más de lo que acabarán percibiendo a lo largo de este año. A esa cantidad hay que añadir otros 12.569 millones de euros por la liquidación positiva de 2024, año en el que los ingresos vía tributos también superaron previsiones.

Con todo, las autonomías han recordado a Montero que actualmente soportan más del 35% del gasto total por las competencias transferidas. De ahí que la consejera de la Comunidad Valenciana, Ruth Merino, tache el reparto de «injusto» y lamente que la regla de gasto vaya a imperar sobre lo demás. Merino ha advertido de que es «imposible» que su autonomía cumpla con ese déficit y regla de gasto. «No estamos de acuerdo», ha zanjado.

El Gobierno ha mejorado dos décimas la previsión de crecimiento este año hasta el 2,9%. Esta nueva estimación y las previsiones de deuda (el pasivo del conjunto de las administraciones cerró el tercer trimestre en el 103,2% del PIB, según el Banco de España) permitirán al Ejecutivo definir el techo de gasto o límite de gasto no financiero para los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que se aprobará este martes en Consejo de Ministros.

Related Articles