Publicado: septiembre 14, 2025, 1:23 pm
La Policía Nacional ha alertado de una estafa ya conocida, pero que siempre está activa y nunca descansa. Conocida como ‘la estafa del Me gusta o del like‘, consiste en hacer creer a la víctima que va a ganar dinero a cambio de dar ‘Me gustas’ en publicaciones de plataformas. Todo comienza con un mensaje en el que el ciberdelincuente ofrece realizar una sencilla prueba para ganar una recompensa.
Siguiendo esta línea de engaños que, más allá de WhatsApp, también se extienden por otras plataformas como Instagram, TikTok o Telegram, pero es el mismo modus operandi para todas ellas. Los números registrados suelen proceden de lugares como Reino Unido, Libia, Guatemala, Bangladesh o Togo, aunque también hay casos de teléfonos de prepago dados de alta en España.
Crean confianza en el usuario para que invierta más dinero
Los ciberdelincuentes pueden ofrecer entre 50 y 600 euros diarios, incluso más, a cambio de aumentar la visibilidad de determinados perfiles de redes sociales mediante dar likes a una publicación o que siga a diferentes perfiles y que mande una captura de pantalla. Pero, en realidad, es una estafa para lograr los datos bancarios.
Cuando la víctima lo hace por primera vez, recibe una pequeña recompensa que genera confianza y que hace que pueda tener buena fe en ganar más dinero. Una vez que hayan realizado el primer encargo de prueba, es probable que quieran pasar a una app como Telegram, ya que es mucho más fácil huir de esa red sin dejar huella.
Cuando se llega a esta red social, los delincuentes solicitarán a las víctimas, bajo el pretexto de formalidad del empleo oficial, que realicen tareas más complejas o incluso que hagan transferencias mediante bizum prometiendo recompensas mucho más jugosas. Por lo que invierten cada vez más dinero bajo dicha promesa de tener mayores comisiones.
En esos bizums, el usuario puede tener que dar unos 500 euros y a cambio prometen unos 600 – 700 euros de recompensa, ya que cuanto más se invierta, más comisiones va a tener. Pero la realidad es que, después de hacer esas transferencias, los canales de Telegram y cuentas de WhatsApp o de la red social en cuestión desaparecen, dejando a la víctima con deudas y sin poder recuperar lo perdido.
No creerse las ofertas de ganar dinero fácil y sentido común
Ya no solo es perder dinero, sino que pueden utilizar los datos del usuario que han sido proporcionados durante la estafa para abrir cuentas a su nombre o solicitar inversiones, entre otros fines maliciosos. Ante esto hay que utilizar el sentido común y no creerse las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad ni que ofrezcan una forma de ganar dinero fácil. Además, las empresas serias no te van a exigir ningún tipo de pago por una aplicación de mensajería ni en redes sociales.