Publicado: septiembre 24, 2025, 8:23 am
Es bastante habitual en España celebrar las cosas brindando con alcohol, una bebida que acompaña nuestras noches de fiesta, eventos especiales y también días complicados, a pesar de ser completamente conscientes de que lo mejor es evitarlo o tomarlo solo en momentos puntuales y cantidades moderadas.
En general, asociamos las bebidas alcohólicas con diversión, tomar una copa para salir una noche de fiesta, sin embargo, es bastante habitual sentir cierta tristeza después de tomar alcohol, algo que tiene una explicación, tal y como ha dejado claro en sus redes el enfermero Jorge Ángel.
La razón por la que te pones triste cuando bebes
Mucha gente toma alcohol para sentirse un poco más animado, pero lo cierto es que es probable que el resultado de esas bebidas sea cierta sensación de tristeza, sobre todo al día siguiente, cuando toca lidiar con las consecuencias, como la inevitable resaca. Esa sensación de tristeza no es producida por el malestar de la resaca, como podríamos pensar, tiene una explicación científica que Jorge Ángel ha querido compartir en sus redes sociales, que dedica a divulgar y compartir consejos y tips sobre salud.
La resaca nos hace sentirnos tristes y esto tiene una explicación que no todo el mundo conoce. «El alcohol es un potente depresor del sistema nervioso central», revela el profesional en salud. «Produce un desequilibrio entre los neurotransmisores, como la dopamina o la serotonina, además, también baja los niveles de glucosa en sangre y produce deshidratación».
Esto tiene consecuencias en el cuerpo y también a nivel emocional. «Hace que estés con fatiga, con irritabilidad… y luego está el sentimiento de culpa, el factor psicológico de haber perdido toda la mañana pudiendo haber estado por ahí dando una vuelta, escuchando los pajaritos o haciendo algo de deporte».
Los riesgos del consumo de alcohol para la salud
Además de crear adicción, el alcohol tiene efectos negativos sobre nuestra salud, pero su consumo está tan normalizado en la sociedad que en ocasiones olvidamos lo mucho que puede afectarnos tomarlo, por lo menos hasta que llega el momento de la resaca. Lo cierto es que son varios los estudios que señalan que tomar cualquier cantidad de alcohol puede ser un riesgo para la salud, por lo que conviene conocer los efectos que puede tener sobre ella.
Un consumo moderado de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, como el de mama o colorrectal, cuanto más se consuma, más aumenta el riesgo. Un consumo excesivo puede alterar el estado de ánimo y afectar la manera en la que el cerebro funciona. Un consumo excesivo y prolongado de alcohol daña las neuronas.
También puede dañar el corazón, aumentando el riesgo de desarrollar problemas como arritmias o cardiopatías, así como accidentes cardiovasculares o tener problemas de tensión alta, que serán más difícilmente controlables. Puede afectar al hígado, provocando enfermedades como hepatitis alcohólica, fibrosis o cirrosis, y también al páncreas, produciendo sustancias tóxicas que pueden derivar en una pancreatitis.
El alcohol y su abuso puede llegar a afectar a otras parcelas de la vida, puede crear conflictos familiares o hacer que se tengan problemas en el trabajo. También puede provocar accidentes, lo que aumenta el riesgo de daños o muerte.
Referencias
Riesgos del consumo de alcohol para la salud: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000494.htm