Publicado: agosto 31, 2025, 4:00 pm
La exsocialité Ghislaine Maxwell, socia del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein y que fue condenada a 20 años de prisión por tráfico sexual de menores, ha roto su silencio en una entrevista con el Departamento de Justicia de EEUU que ha salido a la luz este viernes 22 de agosto y que se recoge en 300 páginas de transcripciones.
La británica solicitó una reunión con el vicefiscal general Todd Blanche en el centro penitenciario federal de baja seguridad en Tallahassee, Florida, donde cumple su condena.
El abogado Alan Dershowitz, exrepresentante legal de Epstein, aseguró para The New York Post que Maxwell pretendía «hacer un trato» porque «así es como funcionan estas cosas», para revelar información que podría ser clave en el caso de la red de abuso sexual liderada por Jeffrey Epstein.
En la reunión, que tuvo lugar el pasado mes de julio, Ghislaine Maxwell aseguró que «no estaba al tanto de ninguna extorsión» y que no fue testigo de que el presidente Donald Trump o el expresidente Bill Clinton tuvieran ningún tipo de conductas inapropiadas.
En mitad de la polémica y la presión que recaía sobre el gobierno de Trump por revelar más información sobre Epstein, de quien el presidente de EEUU fue amigo antes de que se pelearan en 2004, Maxwell aseguró en el encuentro con Blanche que, aunque Trump y Epstein se mostraban cordiales entre sí «en situaciones sociales», no cree que fueran amigos cercanos.
«En las veces que estuve con él, fue un caballero en todos los sentidos», aseguró la que fue socia de Epstein, refiriéndose a Donald Trump. La exsocialité británica añadió que el presidente «nunca fue inapropiado con nadie» y no recuerda que le enviara a Epstein una nota por su 50 cumpleaños.
La supuesta «lista de clientes»
Durante la reunión el vicefiscal general le preguntó por la supuesta «lista de clientes» que recogía nombres de personalidades de alto nivel. En torno a ellos surgieron muchas teorías de la conspiración y había quienes consideraban que el «estado profundo» estaba ocultando a los participantes en los delitos de Epstein para protegerlos.
Bill Gates, Elon Musk, el exprimer ministro israelí Ehud Barak, el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., el actor Kevin Spacey, la modelo Naomi Campbell y el príncipe Andrés de Reino Unido fueron algunas de las personas que se nombraron en esa entrevista, en la que Maxwell aseguró que «no hay ninguna lista».
El caso del príncipe Andrés de Reino Unido
Sobre las acusaciones que apuntaban al príncipe Andrés de Reino Unido de haber mantenido relaciones sexuales con una menor de edad en su casa añadió que son «alucinantemente inconcebibles».
La relación del príncipe Andrés de Reino Unido con el magnate lo llevó a abandonar sus funciones dentro de la realeza británica. «En primer lugar, establezcamos que yo no le presenté al Príncipe Andrés», aclaró Maxwell en la entrevista con el Departamento de Justicia, en la que habló extensamente de la relación de Epstein tanto con el príncipe Andrés como con la duquesa de York Sarah Ferguson.
La que fue socia de Epstein también habló de la supuesta relación del príncipe Andrés con otra mujer, cuyo nombre se ha omitido en las transcripciones. Sobre la «famosa foto» del príncipe con la mujer no identificada, en la que aparece Maxwell al fondo, aseguró que se trata de una imagen falsa.
El príncipe Andrés de Reino Unido fue acusado de abusar sexualmente de Virginia Giuffre cuando tenía 17 años. Él lo negó, pero llegó a un acuerdo económico con ella en 2022. A principios de año, Giuffre se quitó la vida y su familia cargó contra el Departamento de Justicia de EEUU por entrevistar a Maxwell, asegurando que es un «monstruo» en cuyo testimonio no se puede confiar.
La relación de Ghislaine Maxwell y Jeffrey Epstein
Maxwell comentó que su amistad con Jeffrey Epstein comenzó en 1991 y más tarde inició una relación sexual con él. Aseguró que tras esa relación Epstein le seguía pagando, llegando a los 250.000 dólares al mes en el año 2009, y seguían siendo «amigos con beneficios». Pero añadió que a partir de 2010, y hasta su muerte, su relación era «casi inexistente».
Sobre la muerte del magnate también se le preguntó. «No creo que muriera por suicidio», expresó Maxwell, aunque añadió que no tiene «ninguna razón» para creer que fue asesinado para silenciarlo.
En la entrevista confesó que considera «ridículas» las teorías que afirman que fue asesinado. «También pienso que si eso es lo que querían, habrían tenido muchas oportunidades cuando no estaba en la cárcel», recalcó. «Y si les preocupaba el chantaje o cualquier otra cosa de su parte, habría sido un objetivo muy fácil», expresó también.
El papel de Maxwell en la trama Epstein
Muchos la consideran la «pieza central» de la operación de Jeffrey Epstein, que fue encontrado muerto en 2019 en la celda en la que aguardaba a ser juzgado. Ghislaine Maxwell, de 63 años, fue considerada durante muchos años la mano derecha del magnate, acusado de tráfico y abuso sexual a menores.
En 1991, tras la muerte de su padre, el magnate editorial Robert Maxwell, la exsocialité británica se trasladó a Nueva York, momento en el que se convirtió en una figura inseparable de Epstein. Juntos se dejaban ver en eventos de la alta sociedad y de la élite mundial y tejían una profunda red de contactos en la que había empresarios, celebridades, políticos e incluso miembros de la realeza.
Además de ser la novia de Epstein, Maxwell se encargó de integrar al magnate en ambientes donde él no podía acceder. Según documentos oficiales, la británica reclutó personalmente a víctimas y supervisó a otras jóvenes que fueron instruidas para reclutar a más menores.