Feminismo: una cuestión de paz - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Feminismo: una cuestión de paz

Publicado: septiembre 19, 2025, 11:23 am

Las guerras y los conflictos armados instaurados el mundo actual se sustentan bajo una lógica patriarcal en la que impera la idea de que la fuerza legitima el poder. Ante un tablero de juego con estas reglas, las mujeres son, una vez más, las primeras víctimas.

Lo vemos en Palestina, donde los horrores de los crímenes atroces cometidos por Israel en Gaza atraviesan con especial violencia los cuerpos de las mujeres. También sucede en Colombia, donde las huellas del conflicto armado aún duelen en sus memorias.

La represión y los castigos ejercidos específicamente contra las mujeres por el hecho de serlo durante los conflictos armados no es algo nuevo ni exclusivo de nuestro tiempo. En España, en la Guerra Civil, el escarnio público y la humillación a las republicanas por parte del bando sublevado se hacía visible a través de cortes de pelo al cero o paseos tras ser obligadas a ingerir aceite de ricino. Las violaciones perpetradas por agresores que salían impunes también eran una constante en esta época.

La violencia sexual contra las mujeres se generaliza en las contiendas bélicas y se utiliza como táctica de guerra. Violaciones, trata, matrimonios forzosos, esclavitud sexual y abortos forzosos, entre otros abominables delitos contra los derechos humanos, dejan cicatrices físicas y emocionales profundas en las mujeres y niñas que las sufren. Pero esto no es todo, las guerras incrementan las desigualdades de género con la privación del acceso a derechos básicos como la educación y la sanidad.

En el Día Internacional de la Paz, cabe, más que nunca, reivindicar un feminismo que no se entienda si no es pacifista. Ante la violencia que se perpetúa en muchos rincones del globo terráqueo, las mujeres feministas debemos exigir el inmediato cese de la violencia. La resolución de los conflictos debe llegar de tal modo que, con el fin de la guerra, se instaure una concordia como la que define la Nobel de la PazLeymah Gbowee: “La paz no es la ausencia de guerra, sino la plena expresión de la dignidad humana.

Una paz entendida desde el feminismo es justicia, es igualdad y es la garantía de una vida digna para todas las personas. El camino hacia sociedades más equitativas jamás se podrá dibujar desde el militarismo, la lógica de la conquista y la dominación. Son la cooperación, el cuidado mutuo y la resolución pacífica de los conflictos los pasos a seguir para construir un mundo libre del azote de las violentas guerras.

Reivindicar la paz es hoy más que nunca una tarea política. Impulsarla desde la perspectiva feminista que germinó en 1915, cuando cientos de mujeres se reunieron en La Haya en plena Guerra Mundial y de cuyo encuentro nació el Comité Internacional de Mujeres por la Paz Permanente, sigue siendo ahora un acto transformador, porque sus postulados están más vigentes que nunca.

Para acabar con la locura y el horror de la guerra no hace falta, únicamente, que dejen de caer bombas. El antibelicismo nos recuerda que los ejércitos y las armas no garantizan la paz y la seguridad, sino todo lo contrario. Cuando defendemos el feminismo, también defendemos el fin de los conflictos armados: porque luchamos contra todas las violencias. El feminismo dice no a la guerra, pero también sí a la dignidad: Ni guerra que nos destruya, ni paz que nos oprima”.

Related Articles