Europa 'enciende' el verano con la ola de calor más severa y temprana: "No es una excepción, sino parte del cambio climático" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Europa 'enciende' el verano con la ola de calor más severa y temprana: "No es una excepción, sino parte del cambio climático"

Publicado: julio 5, 2025, 7:23 am

Portugal alcanzó el sábado pasado la máxima temperatura del año —y el récord histórico en un mes de junio— con unos abrasadores 46,6 grados en Mora, a 100 kilómetros de Lisboa. Ese mismo día, en Huelva los termómetros marcaron 46 grados. Y tan solo 72 horas después en París, vecinos y turistas sufrían unos nunca vistos 40 grados a la sombra. Mientras, la ola de calor ‘Bettina’, bautizada así en Alemania, dejaba 39 grados en Bonn. Y a lo largo de la semana Países Bajos, Bélgica, Suiza, Italia y Grecia activaron avisos para que la población tomara precauciones ante un calor sin precedentes que sorprendió a los británicos con el mercurio en 34,8 grados, lo nunca visto en un mes de junio en Cambridge.

Esta ola de calor sofocante con la que ha arrancado el verano de 2025 en el continente europeo ha dejado registros de temperatura de récord diurnos y noches tropicales que conllevan graves impactos sociales. Se ha reportado al menos una docena de muertos por golpes de calor entre España, Italia y Francia, ha propiciado los primeros grandes incendios en España, Alemania, Grecia o Turquía, además de provocar enormes destrozos y afectaciones fruto de virulentas tormentas locales.

«Hemos atravesado un periodo de horno en el hemisferio norte, donde se han registrado temperaturas extremas simultáneamente en América del Norte, Europa, Asia y el norte de África», explica Mar Gómez, directora meteorológica de Eltiempo.es. «Pero lo cierto es que el planeta entero se está calentando, y no es cosa solo de este año o de este verano. Así lo reflejan los datos científicos: los ocho años más cálidos desde que hay registros se han dado en este siglo, y 2023 y 2024 han sido extremos a nivel global, batiendo récords mensuales consecutivos de temperatura media», recuerda.

«Se han superado registros térmicos que rara vez se ven en junio en países de Europa»

Gómez advierte: «Lo que estamos viendo no es una excepción, sino parte de una tendencia clara y acelerada del cambio climático«.

Coincide con esta opinión Francisco Martín, de Meteored, cuando explica que lo que acabamos de pasar en Europa obedece a «un patrón coherente con el calentamiento global de origen antropogénico, impulsado por el incremento de los gases de efecto invernadero«.

En concreto este episodio de altas temperaturas último se ha debido, según Martín, «a una intensa ola de calor atmosférica en un momento del año en el que no suele alcanzarse este tipo de temperaturas. Se han superado registros térmicos que rara vez se ven en junio en países de Europa, incluso en países acostumbrados al calor como España o Portugal».

El oeste de Europa ha vivido un final de junio y un principio de julio especialmente cálido, con España y la cuenca del Mar Mediterráneo como zonas críticas, pero que esta vez ha tenido la singularidad de que ha afectado a zonas de Europa poco acostumbradas a las altas temperaturas, cuyas sociedades están menos adaptadas a sobrevivir al calor extremo.

De hecho, el calor se ha colado en las alertas móviles y en los debates políticos europeos, con discusiones sobre cuán preparadas están escuelas, hospitales, residencias, viviendas o empresas para afrontar fenómenos meteorológicos mortales y tan intrínsecamente vinculados al cambio climático.

Los expertos no dejan de advertir de que los cambios tienen que ser trascendentales ante unos veranos con las olas de calor «más largas, más frecuentes y severas por el calentamiento global que se han adelantado y son más tempranas», según las describe Mar Gómez.

Aire africano y Mediterráneo caliente

En lo meteorológico, la explicación que los expertos dan a este episodio extremo se resume en que Europa Occidental se ha visto bajo la influencia de un fuerte sistema de altas presiones que atrapa aire seco del norte de África y provoca un calor extremo que conlleva un gran impacto en la vida cotidiana.

«Hemos tenido ese domo o cúpula de calor, una configuración atmosférica en la que una dorsal anticiclónica en niveles medios y altos de la atmósfera actúa como una tapa, atrapando aire muy cálido en superficie. Este aire permanece estancado, se recalienta progresivamente por la intensa radiación solar y no logra disiparse, generando temperaturas persistentemente elevadas y condiciones extremas durante varios días consecutivos», explica Gómez.

Pero además, las temperaturas superficiales del Mediterráneo también son excepcionalmente cálidas para la época del año, lo que tiende a intensificar las temperaturas extremas en las zonas terrestres. «En el Mediterráneo, la anomalía de temperatura superficial del mar supera ya los +3 ºC, lo que potencia fenómenos extremos como olas de calor marinas, tormentas más intensas o noches tropicales persistentes en zonas costeras», recuerda.

Muertes de este episodio de calor extremo

En España los servicios de salud catalanes confirmaron que la muerte de un niño de 2 años que el martes pasado quedó encerrado en un vehículo fue por un golpe de calor. Además, en Córdoba han fallecido dos personas y en Extremadura, una por calor. Y este jueves fallecía al menos dos más en la Comunidad Valenciana. Además, solo el miércoles tres personas fallecían en Italia, dos en las playas de Cerdeña (oeste) y otra en Génova (noreste). El mismo día, Francia también confirmaba al menos dos muertos, uno de ellos una menor que visitaba con su familia Versalles, así como 300 asistencias diarias en París por golpes de calor.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha aprovechado para recordar que el efecto del calor en la salud es más pronunciado en las ciudades debido a la «isla de calor urbana», por una abundancia de superficies pavimentadas, edificios, vehículos y fuentes de calor.

La portavoz de la OMM, Clare Nullis, dijo que, siendo julio habitualmente el mes más caluroso del año en el hemisferio norte, ha sorprendido este episodio extremo y temprano, y recordó que el calor es ampliamente conocido como «el asesino silencioso». Según un estudio publicado en al revista The Lancet, y recogido por The Guardian, la estimación más actual es que el calor mata a medio millón de personas cada año. Unas muertes que en número globalmente superan a las guerras o al terrorismo, aunque no a los automóviles o la contaminación atmosférica.

El sistema de mnitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), cifró las muertes directas por calor en junio en España en 384.

Nullis subrayó la necesidad de hidratarse especialmente si se hace ejercicio al aire libre, y destacó la importancia de seguir invirtiendo en sistemas de alerta temprana para concienciar a las poblaciones de los peligros de estas olas de calor, asociadas a miles de fallecimientos cada verano. «Cada una de estas muertes es evitable, tenemos los conocimientos y las herramientas para ello», declaró Nullis.

«Las olas de calor son más largas, más frecuentes y severas por el calentamiento global y de hecho se han adelantado y son más tempranas»

Los expertos consultados por 20minutos aseguran que, efectivamente, el calor mata más de lo que se comunica inicialmente. «Este episodio de calor extremo tendrá consecuencias, entre ellas un aumento de la mortalidad indirecta asociada, cuyos datos se conocerán en los próximos días en numerosos países europeos», dice Martín, de Meteored.

Fuegos agravados y tormentas eléctricas

Otros riesgos derivados de las altas temperaturas son las tormentas y los incendios, que también han causado daños en zonas del continente. En Austria la inusitada ola de calor ha derivado en fuertes lluvias y tormentas eléctricas que han causado importantes deslizamientos de tierra en los Alpes tiroleses. Más de cien personas han tenido que ser evacuadas.

«La acumulación de calor en las capas bajas de la atmósfera actúa como una auténtica bomba de relojería», explica el meteorólogo Martín, «cuando una vaguada, un frente frío o una masa de aire más frío en niveles altos pasa sobre una región muy cálida, se crean las condiciones ideales para que se desarrollen tormentas fuertes. Eso es exactamente lo que ha ocurrido recientemente en amplias zonas de Francia, Italia, e incluso en algunas regiones de España.

En cuanto a los incendios forestales, en Lleida morían dos personas fruto de un fuego agravado por tormentas cercanas. En Alemania también arden bosques, en Turquía se ha evacuado a 1.800 personas y los equipos de bomberos luchan contra media docena de incendios activos en el oeste y en el sur del país, lo mismo que en Creta, Grecia.

Ahora que el primer episodio de calor extremo empieza a remitir, respecto a lo que está por venir, los meteorólogos dicen que «julio será más cálido de lo normal en España y la mayor parte de Europa occidental y sur», asegura Gómez. Martín, por su parte, subraya que «todo indica que julio seguirá la misma tendencia que hemos visto en junio».

Related Articles