Publicado: julio 31, 2025, 9:24 pm
El verano de OnePlus ha venido repleto de novedades, desde la tablet OnePlus Pad 3, el móvil OnePlus Nord 5, los auriculares OnePlus Buds 4, el smartwatch OnePlus Watch 3 (43 mm) y la tablet ligera OnePlus Pad Lite. Todos estos dispositivos destacan por compartir la misma filosofía, puesto a que el fabricante acerca la experiencia rápida, fluida e inteligente a más personas sin llegar a disparar el precio de sus productos, tal y como prometió cuando dio a conocer su hoja de ruta.
Sin duda, lo que diferencia a todos los aparatos electrónicos mencionados es que responden a las necesidades diarias, destacan en autonomía, incorporan una buena potencia, disponen de tecnologías de vanguardia para perfeccionar la conectividad y, como era de esperar, añaden funciones con inteligencia artificial. En 20bits, hemos tenido la oportunidad de probar los dispositivos mencionados y, en esta ocasión, valoramos la tablet OnePlus Pad 3.
Este dispositivo se ha convertido en mi gran aliado durante el mes que lo he estado probando, aunque antes de contarte qué me ha parecido, me gustaría empezar por sus rasgos principales.
Ficha técnica
- Dimensiones: 209,66 mm x 289,6 mm x 5,97 milímetros.
- Peso: 675 gramos.
- Pantalla: LCD LTPS de 13,2 pulgadas con una resolución de 3392 x 2400 píxeles, una profundidad de color de 12 nits, una tasa de refresco adaptativa de hasta 144 Hz, una respuesta táctil de hasta 540 Hz, un brillo típico de 600 nits y TÜV Rheinland Eye Care 4.0.
- Procesador: Snapdragon 8 Elite.
- Sistema operativo: OxygenOS 15 basado en Android.
- Memoria y almacenamiento: 12/16 GB + 256/512 GB.
- Batería: 12.140 mAh con carga rápida SUPERVOOC de 80W.
- Cámaras: Frontal de 8 megapíxeles y trasera de 13 megapíxeles.
- Sonido: 8 altavoces y 2 micrófonos.
- Conectividad: WiFi 7, WiFi 6, WiFi 5, Bluetooth 5.4, Audio Bluetooth y USB-C.
- Otros: Desbloqueo facial, sensor de luz ambiental, giroscopio, brújula, sensor de gravedad y sistema de refrigeración con cámaras de vapor de grafeno compuesto.
- Color: Storm Blue.
- Precio: Desde 599 euros.
En 20minutos buscamos las mejores ofertas y descuentos. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación. Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.
Diseño: parece un mini ordenador
OnePlus Pad 3 presenta un diseño similar al de su antecesora, aunque la principal diferencia reside en el módulo de cámaras, ya que el modelo actual lo incorpora en la esquina superior derecha. Por lo demás, esta tablet es bastante delgada gracias a sus 5,97 milímetros de grosor, además, resulta agradable al tacto gracias a su cuerpo unibody fabricado en una aleación especial de aluminio con acabado mate —en este punto, cabe mencionar que las huellas de los dedos se aprecian levemente si no se utiliza una funda protectora—.
No obstante, considero que la OnePlus Pad 3 no está pensada para un uso prolongado con una sola mano, es decir, no es una tablet ligera que puedas sostener cómodamente sin esfuerzo. ¿El motivo? Este dispositivo incorpora una pantalla de 13,2 pulgadas para mejorar notablemente la visualización de contenidos y la experiencia de uso, sin embargo, desde mi punto de vista, su gran tamaño no resulta práctico para transportar en una mochila sin que ocupe bastante espacio, al mismo tiempo que OnePlus Pad 3 tampoco es cómoda para sostenerla con una única mano, ya que pesa 675 gramos y es bastante voluminosa. Pero a pesar de este pequeño inconveniente, es cierto que la tablet está pensada para utilizarse sobre una mesa, ya sea con la funda o con el teclado —resulta ideal para teletrabajar o utilizar como si fuese un ordenador, al menos en mi caso—.
Por otro lado, en lo que respecta al resto del diseño, la parte frontal de la tablet cuenta con unos marcos reducidos y simétricos, teniendo en cuenta que no incorpora notch porque la cámara selfie está incluida en el marco superior. Los laterales integran la base de carga del lápiz de OnePlus, las rejillas de los ocho altavoces —que suenan bastante bien—, el botón de inicio, los controles de inicio y el conector USB-C de carga. Mientras que la parte trasera está ocupada por el logotipo de OnePlus y el conector magnético para el teclado Smart que dispone el fabricante.
Pantalla: su gran atractivo, aunque tiene un único ‘pero’
La pantalla de esta tablet es uno de sus principales atractivos. OnePlus Pad 3 tiene una pantalla de 13,2 pulgadas con una resolución de 3392 x 2400 píxeles, una profundidad de color de 12 nits, una tasa de refresco adaptativa de hasta 144 Hz, una respuesta táctil de hasta 540 Hz y un brillo típico de 600 nits. Por lo tanto, el conjunto de todas estas características hace que la pantalla sea perfecta para tareas de productividad, lectura y navegación. Además, opino que ofrece una buena visibilidad en la mayoría de condiciones de luz, a pesar que no iguala la calidad de los paneles OLED cuando la luz solar incide directamente sobre la pantalla.
Al hilo de esto último mencionado, la única pega que le saco a la pantalla es que, bajo mi punto de vista, es una lástima que OnePlus no haya optado por incorporar un panel OLED en esta generación, teniendo en cuenta que la calidad del panel LCD es bastante buena.
Hardware: potencia por doquier
OnePlus Pad 3 es muy potente. No importa si la exigencia viene de abrir múltiples pestañas en el navegador web, alternar entre diferentes aplicaciones o ejecutar juegos pesados, ya que la respuesta es siempre instantánea porque es bastante fluida.
Por otro lado, me gustaría mencionar que, para evitar que toda esta fuerza bruta se convierta en calor excesivo, OnePlus ha apostado por un sistema de refrigeración avanzado con cámaras de vapor y grafeno, capaz de reducir la temperatura de una forma más eficiente. Durante mi experiencia de uso, confirmo que la tablet llegó a calentarse en algunos momentos debido a la alta exigencia, pero nunca se vio comprometida la velocidad y tampoco se produjeron caídas de rendimiento.
Software: un notable rendimiento
OnePlus Pad 3 incorpora el sistema operativo OxygenOS 15 basado en Android 15 para ofrecer una interfaz cuidada, fluida y repleta de funcionalidades que están diseñadas para sacar el máximo provecho al dispositivo.
Entre las novedades más destacadas se encuentran las herramientas impulsadas por inteligencia artificial para redactar, traducir, editar imágenes o resumir textos de manera rápida y eficaz. Además, incorpora la función Circle to Search y un nuevo botón dedicado a la inteligencia artificial en el teclado, que facilita el acceso directo a Google Gemini, ampliando las capacidades de asistencia inteligente en el día a día.
Por otro lado, en lo que respecta a la productividad, la experiencia multitarea se ve fortalecida por una versión optimizada de Open Canvas, que permite mantener varias aplicaciones activas para alternar entre ellas de forma intuitiva. Asimismo, a comparación de su antecesora, la tablet OnePlus Pad 3, este modelo ofrece sugerencias para dividir la pantalla y usar dos apps al mismo tiempo, de esta manera, se mejora la eficiencia a la hora de llevar a cabo varias tareas —como, por ejemplo, tener YouTube abierto mientras estás leyendo noticias—.
Teclado: el plus que ha conseguido que me olvide del ordenador
La tablet incorpora un teclado inteligente, también llamado Smart Keyboard. Este accesorio tiene unas teclas bastantes grandes —como si se tratase de un portátil—, incorpora comandos específicos y un botón destinado a la inteligencia artificial de Google, se puede ajustar el ángulo de uso entre los 110 y 165 grados, es muy cómo de manejar, garantiza estabilidad, no considero que pese demasiado y, bajo mi punto de vista, es perfecto para escribir durante largos de tiempo porque se asemeja mucho al teclado de un ordenador. Sin embargo, en este apartado también existen otros ‘peros’.
En primer lugar, a comparación de OnePlus Pad 2, dicho accesorio no cuenta con conexión inalámbrica. Esto significa que el teclado solo puede utilizarse cuando está conectado físicamente a la tablet, lo cual representa un retroceso respecto al teclado del modelo anterior, que sí podía funcionar de manera independiente gracias a su batería integrada.
Esta decisión responde al cumplimiento de la normativa IEC 62680, que exige que todos los dispositivos puedan cargarse mediante un puerto USB-C. Además, OnePlus indica en su página oficial que «OnePlus Pad 3 Smart Keyboard que se vende en Europa no tiene batería incorporada y, por lo tanto, no es compatible con Bluetooth», aclarando que «se conecta a la tablet mediante conector«. Personalmente, juzgo que este cambio reduce la comodidad de uso, ya que tienes que depender de la cubierta magnética para sostener la tablet en posición horizontal como si fuese un ordenador portátil, teniendo en cuenta que dicho dispositivo puede desprenderse con cierta facilidad de la funda porque el sistema de imanes no es muy fuerte.
Y en segundo lugar, el otro ‘pero’está relacionado con el trackpad. Aunque este componente sea muy amplio y facilite la navegación, su uso deja que desear porque, considero, que es bastante sensible a los gestos. Durante mi experiencia de uso, el trackpad interpreta gestos erróneos y ejecuta atajos o cambia de aplicación sin que lo haya solicitado.
Es importante mencionar que OnePlus Pad 3 QWERTY Smart Keyboard se vende por separado de la tablet, está disponible en color azul y cuesta 169 euros en España.
En 20minutos buscamos las mejores ofertas y descuentos. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación. Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.
Autonomía: batería como para frenar un tren
OnePlus Pad 3 ofrece una batería de 12.140 mAh, prometiendo hasta seis horas de juegos con grandes exigencias, más de 15 horas reproduciendo vídeos y hasta 70 días si se activa el modo espera.
Durante mi experiencia de uso, la batería de esta tablet aguanta casi dos días, teniendo en cuenta que empleo dicho dispositivo para navegar por Internet, consultar noticias, ver contenido en streaming y jugar. Por lo tanto, en pocas palabras, podría decir que la autonomía de OnePlus Pad 3 me parece estupenda, ya que cumple con lo que promete. Además, como es de esperar, cuando no he utilizado dicho aparato electrónico durante unos días, el porcentaje de la batería apenas ha descendido porque el modo espera alarga su autonomía.
Cuando llega el momento de cargarla, es importante mencionar que OnePlus Pad 3 es compatible con la tecnología de carga rápida SUPERVOOC de 80W, permitiendo alcanzar el 100% de la batería en una hora y media —aproximadamente—, aunque con tan solo 10 minutos de carga alcanza casi el 20% de batería. En este punto, no me gustaría olvidar que la versión europea de esta tablet incluye el cable USB-C en la caja, mientras que el cargador SUPERVOOC debe adquirirse por separado —algo que ya es bastante común en los nuevos dispositivos que llegan al mercado europeo—.
Valoración personal
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.