China tiene la turbina hidroeléctrica de impulso más potente del mundo: genera 500 MW de energía - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


China tiene la turbina hidroeléctrica de impulso más potente del mundo: genera 500 MW de energía

Publicado: agosto 13, 2025, 5:23 am

China está construyendo una enorme turbina hidroeléctrica que marcará un nuevo récord mundial, ya que será la turbina de impulso más potente construida hasta ahora con una capacidad para generar 500 megavatios de electricidad. Este proyecto forma parte del ambicioso plan del país de alcanzar la huella de carbono 0 antes de 2060.

Esto deja más que claro que China apuesta por proyectos de enorme envergadura para impulsar esta transición energética, de hecho, se ha convertido en un referente global en el desarrollo de este tipo de infraestructuras.

Así es la turbina de hidroeléctrica de impulso más potente del mundo

Según informan desde Global Times y desde medios locales como SCMP, la turbina forma parte de la nueva central hidroeléctrica Datang Zala, que está situada en el río Yuqu, en una zona remota del Tíbet. En el momento que se termine y esté funcionando, tendrá dos turbinas iguales de 500 MW cada una, es decir, esto le otorga una la potencia total de 1.000 MW, lo que la convierte en la primera central hidroeléctrica del Tíbet con esa capacidad.

Las turbinas han sido diseñadas durante cuatro años por la empresa china Harbin Electric Machinery y su diseño es de tipo impulso. En otras palabras, que no están sumergidas en el agua, sino que funciona con agua alta presión dirigida desde arriba hacia unas paletas llamadas cucharas. En concreto, el agua caerá desde una altura de 671 m convirtiendo la planta en un sistema hidroeléctrico de alta presión.

Cada turbina tiene un peso de 80 toneladas, 6,2 metros de diámetro y pos 21 cucharas para poder aprovechar al máximo la fuerza del agua. Están fabricadas con un tipo especial de acero muy resistente, ya que tiene que soportar una gran presión constantemente. Según informan sus ingenieros, gracias a las mejoras en el diseño se espera que su eficiencia aumente de 91 al 92,6%, permitiendo generar unos 190.000 kilovatios por hora extra al día.

Un montaje complejo y un proyecto clave para el país

Su montaje ha sido realmente complejo debido al tamaño y peso de las piezas y se han tenido que utilizar grúas de hasta 400 toneladas. También han tenido que dividir los componentes para poder transportarlos y encajarlos con una gran precisión en el espacio excavado en la roca. Una de las primeras piezas que se instalaron fue el anillo de distribución del agua que pesa más de 32 toneladas. Explican que se han utilizado maquetas a escala real, simulaciones digitales, entre otras soluciones para planificar el montaje.

La construcción comenzó allá por el 2023 y se estima que la central entrará en funcionamiento en el 2028, ya que todavía queda mucho trabajo por hacer. Es cierto que no será la central más grande de China, pero sí que será clave para reforzar la red eléctrica del oeste del país. Hay que recordar que el gigante asiático tiene más de 94.000 presas y una capacidad hidroeléctrica total de 436 GW. y su producción anual ronda los 1,42 billones de kWh, o lo que es lo mismo, el 57 % de toda su energía renovable.

Related Articles