Así son los nuevos controles parentales de Meta para adolescentes: habrá una nueva función 'espía' - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así son los nuevos controles parentales de Meta para adolescentes: habrá una nueva función 'espía'

Publicado: octubre 21, 2025, 12:23 am

Meta ha anunciado una serie de herramientas para que los padres puedan saber cómo sus hijos interactúan con los chatbots y personajes de inteligencia artificial en Instagram. El objetivo que se tiene desde la compañía es que la interacción sea más segura para los menores dentro de su plataforma gracias a unas herramientas que permitirán supervisar e incluso bloquear las conversaciones.

Cómo son los nuevos controles parentales de Meta

Tal y como informan desde el blog oficial de Meta, los nuevos controles parentales van a permitir decidir si los hijos pueden hablar con los personajes de IA o no, limitar quién puede contactar con ellos y qué tipo de contenido pueden ver. También tendrán acceso a los temas de conversación que los adolescentes tienen con Meta AI u otros personajes virtuales. De esta forma, los padres obtendrán ayuda para hablar con sus hijos sobre el uso de estas herramientas.

El asistente de MetaAI seguirá activo, aunque se bloqueen los personajes, pero lo hará con restricciones en el tipo de contenido que puede ofrecer a los menores. Las interacciones estarán adaptadas a la edad de los adolescentes y guiadas por la clasificación PG-13, es decir, evitarán temas sensibles o inadecuados como el suicidio, autolesiones o los trastornos alimentarios.

Otro de los controles es que los menores solo podrán hablar con un grupo reducido de personajes de IA en temas adaptados a su edad, como los deportes, educación, entre otros. Además, los padres podrán programar límites de tiempo diarios de hasta 15 minutos al día para estas conversaciones dentro del tiempo de uso total de la aplicación.

Desde la firma de Zuckerberg dejan claro que no quieren sustituir las relaciones humanas ni el pensamiento crítico con la tecnología y que lo que buscan es el ofrecer herramientas que complementen el aprendizaje, y el entretenimiento de forma segura. Las funciones llegarán primero a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia a comienzos del próximo año. Se desconoce cuando lo harán a Europa y, por lo tanto, a España.

Related Articles