Publicado: julio 18, 2025, 7:23 am
Las obras de la megaciudad The Line avanzan sin un final a la vista. En un principio, se esperaba que la primera fase del proyecto estuviera terminada en 2030, sin embargo, una serie de recortes, que han afectado gravemente al desarrollo del proyecto, han provocado que se ponga en duda su viabilidad.
Con promesas de que dicha megaconstrucción será una ciudad lineal de 170 kilómetros de largo en el desierto y que los residentes vivirán en un entorno completamente libre de automóviles y emisiones de carbono, el fondo soberano de Arabia Saudí ha encargado a varias firmas consultoras una evaluación exhaustiva del proyecto para determinar si The Line es realmente viable, debido a que, ante la presión de los precios petroleros más bajos y una inversión extranjera inferior a lo prevista, Arabia Saudí ha tenido que replantear sus prioridades presupuestarias.
Por lo tanto, según informa el diario Bloomberg, cualquier cambio en el proyecto deberá contar con la aprobación de los ejecutivos del Fondo de Inversión Pública, responsable de la gestión del proyecto, y posteriormente del Gobierno saudí.
The Line, la megaciudad que no para de sufrir recortes
La evaluación de la megaciudad The Line se ha puesto en marcha tras el reciente nombramiento de Aiman Al-Mudaifer como nuevo director ejecutivo de Neom, la iniciativa futurista que tiene a dicha construcción como su pieza central. Además, de acuerdo a las fuentes citadas por Bloomberg, uno de los principales propósitos de esta revisión consiste en encontrar nuevas estrategias para hacer viable su puesta en marcha y comercialización.
No obstante, la decisión también está motivada por los contratiempos que enfrenta otro desarrollo de Neom: Sindalah, un exclusivo destino turístico de lujo que, pese a haber sido presentado oficialmente el año pasado, sigue paralizado. Según la publicación financiera, este proyecto sufre inconvenientes como errores en su diseño.
Por otro lado, es importante recordar que The Line ya ha sido objeto de varios recortes en su ambiciosa planificación. En abril de 2024, fuentes cercanas al proyecto dieron a conocer que los inversores bajaron algunas previsiones, como los ciudadanos que vivirán en la ciudad –pasando de una población de 1,5 millones de personas a unas 300.000– y los kilómetros prometidos del proyecto –rebajando a 2,4 kilómetros de los 170 kilómetros previstos–. Además, como resultado de estos recortes, Bloomberg reveló por aquel entonces que el principal contratista de la obra había despedido a gran parte de los obreros que trabajaban en la construcción, teniendo en cuenta que una inversión sugiere que usarán robots para construir la megaciudad.
Aumenta el presupuesto inicial de la construcción
El Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés) se encarga de financiar la megaciudad de Arabia Saudí. En un principio, el coste oficial para construir Neom eran 500.000 millones de dólares, pero los analistas consideran que la construcción completa cuesta más de dos billones de dólares.
El elevado coste del proyecto provoca que los arquitectos e ingenieros tengan que reducir las previsiones y revaluar la propuesta. Asimismo, el recorte en el número de habitantes y kilómetros supone un frenazo en la construcción de las infraestructuras necesarias, teniendo en cuenta que el proyecto reemplazó a su director ejecutivo en una reorganización significativa, mientras sigue enfrentándose a varias dudas sobre la viabilidad económica.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.