Publicado: noviembre 19, 2025, 12:55 pm
El juego del ratón y el gato es un tradicional pasatiempo infantil en el que un jugador (el gato) intenta atrapar a otro (el ratón). Los demás participantes forman un círculo y suelen cantar una canción mientras se mueven para ayudar al ratón a escapar. Cuando el gato logra atraparlo, intercambian los roles y todo vuelve a empezar. Un entretenimiento clásico de colegios y campamentos… que también puede jugarse -y con consecuencias mucho más serias- en los despachos.
A este juego hace referencia Dana Dunne, CEO de eDreams, para resumir la relación que su agencia de viajes mantiene con Ryanair, la aerolínea que más billetes vende en España. Al igual que otras referencias del sector como Booking, Kiwi, Expedia o El Corte Inglés, su plataforma es objeto de la cruzada del grupo irlandés en su guerra contra las «OTAs piratas»; aquellas a las que acusa de comercializar sus servicios sin permiso y engañar al consumidor con sobrecostes. Sin embargo, a diferencia de las anteriores, eDreams sigue sin rubricar un acuerdo con la ‘low cost’ y el impacto es palpable en su balance.
«Ryanair ha intensificado recientemente sus esfuerzos para bloquear a las agencias de viajes online (OTA), lo que está aumentando la inestabilidad en la cobertura de sus contenidos. Desde mediados de septiembre de 2025, nuestras reservas diarias promedio para Ryanair se han reducido en más del 80%. Es importante destacar que esto ha afectado a la captación de nuevos clientes, pero no a la pérdida de nuestros clientes principales actuales» comentaba el responsable financiero de la firma, David Elizaga, ante sus inversores en la conferencia de resultados del pasado martes.
El tira y afloja entre la tecnológica y la aerolínea no es nuevo; de hecho ya escaló a los tribunales en una pugna que corrió a favor de la primera después de que el Juzgado de lo Mercantil nº12 de Barcelona condenase a Ryanair por competencia desleal y denigración contra eDreams, tras una campaña de afirmaciones falsas iniciada en 2023 contra el modelo de suscripción Prime de la agencia. Ahora, el origen de la disputa se centra en el rastreo de pantalla (‘screen scrapping’) que las plataformas utilizan para comercializar los billetes de la irlandesa, quien ha estrechado el cerco sobre estas técnicas.
«Desde un punto de vista tecnológico, la relación con Ryanair ha sido, durante años, una especie de juego del ratón y el gato. Intentan impedirnos el acceso al contenido y nosotros sorteamos los obstáculos que nos ponen. Han intensificado las medidas ‘anti-scraping’, lo que nos impide ofrecer una buena experiencia de cliente a nuestros miembros, y esto se ha acentuado desde septiembre. Existe la posibilidad de que logremos sortear esos obstáculos, como ya hemos hecho antes. Sin embargo, para esta previsión, hemos decidido limitar el riesgo, de modo que las previsiones que les hemos presentado hoy no dependan de que superemos dichos obstáculos como en el pasado» reconocía Dunne durante la cita con el mercado.
Se desploma un 40% en bolsa
Esta inestabilidad y el coste de las inversiones previstas para implementar su negocio de suscripciones Prime -con pagos mensuales, nuevos mercados y billetes de tren- le han llevado a recortar su guía financiera a largo plazo con mayores rebajas del Ebitda en efectivo para el ejercicio 2026: 155 millones de euros, un 28 % por debajo del consenso actual. Este giro, junto al temor sobre los márgenes, fue recibido en los parqués con un desplome de sus acciones del 40% en la sesión de este miércoles pese a cumplir las estimaciones de ingresos y beneficios.
En este escenario, los inversores hicieron hincapié en la política del grupo para plasmar o no un acuerdo con Ryanair. Para Dunne, que no cierra las puertas a la negociación, todo pasa por no cruzar tres líneas rojas: «El primer criterio -para valorar el acuerdo- es, obviamente, el valor para el accionista. ¿Qué opciones tenemos y cuál genera mayor valor para el accionista en comparación con las demás? Realizamos una comparación objetiva. El segundo criterio se centra en la experiencia del cliente, y creo que ya les expliqué por qué es tan importante para nosotros. El tercero se refiere al cumplimiento de las regulaciones europeas».
Ryanair responde a las acusaciones de eDreams
A raíz de la publicación del artículo, desde la aerolínea irlandesa salen al paso para instar a eDreams «a explicar por qué es la única gran agencia de viajes online que continúa cobrando de más a los clientes de Ryanair» tras alegar que todas las demás grandes OTAs se han adherido al principio de transparencia de precios y, a cambio, reciben acceso directo y gratuito al inventario de billetes de Ryanair.
«A pesar de nuestras repetidas objeciones, eDreams lleva años haciendo scraping de las tarifas y servicios auxiliares de Ryanair, y continúa haciéndolo. En lugar de culpar hoy a Ryanair por una caída en su previsión de beneficios, eDreams debería reconocer que ahora es la única gran OTA que no sigue los estándares de transparencia de precios de Ryanair, que son aplicados con éxito por la mayoría de las demás grandes OTAs, incluidas Booking.com, Lastminute, Kiwi y muchas otras. La oferta de Ryanair de conceder a eDreams acceso gratuito a nuestro inventario de billetes sigue abierta, siempre que Edreams esté dispuesta a comprometerse con los mismos principios de transparencia de precios con los que sus competidores se han comprometido durante los últimos dos años» declara a este medio un portavoz de la aerolínea.
