¿Cómo reclamar el IRPH de la hipoteca tras la sentencia del Tribunal Supremo? - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Cómo reclamar el IRPH de la hipoteca tras la sentencia del Tribunal Supremo?

Publicado: noviembre 15, 2025, 8:07 am

A finales del 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) admitió la posibilidad de que una cláusula sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) pudiese ser anulada por falta de transparencia y con ello impuso una serie de condiciones para que se apreciase el calificativo de ‘abusivo’.

Aun así, El TJUE dio rienda suelta para que el Tribunal Supremo tuviera la última palabra, aunque abriendo la puerta para anular las hipotecas ligadas al IRPH, por la falta de información dada por parte de los bancos a los clientes. La situación, entonces, supondría un golpe en devoluciones para las entidades de alrededor de 44.000 millones de euros.

Ahora, a fecha 11 de noviembre, el Alto tribunal concluye que no cabe dar una solución «unívoca», pues considera que para determinar si son abusivas habrá que analizar las circunstancias concretas de cada préstamo.

¿Se puede reclamar el IRPH?

En lo establecido hasta ahora, las entidades bancarias debían indicar en los contratos a los consumidores que la definición y método de cálculo del índice está publicada en el BOE. Si la hipoteca no recoge este aspecto, los jueces pueden declarar la cláusula que impone el IRPH nula por falta de transparencia.

La sala de lo civil considera que el banco no está obligado a informar de la definición del índice y su cálculo ni de su evolución anterior, siempre que estos elementos resulten suficientemente accesibles. Sin embargo, durante los últimos meses, los tribunales están consolidando criterios más favorables al consumidor, sobre todo cuando no hay documentación clara en el contrato.

Audiencias Provinciales como las de Madrid, Valencia y Barcelona están examinando los casos bajo los criterios que propuso el TJUE, sobre la mención del método de cálculo del índice y la Circular 5/1994 del Banco de España.

¿Cómo se puede reclamar el IRPH?

Desde la plataforma web Repara tu deuda explican que si la entidad bancaria no te informó adecuadamente sobre el funcionamiento del IRPH, puedes solicitar:

  • La anulación de la cláusula IRPH.
  • El cálculo del cuadro de amortización según el euríbor.
  • La devolución del dinero pagado en exceso.

Para ello, debe llevarse la escritura de hipoteca a un abogado especialista en reclamaciones bancarias que analizará el préstamo y señalará las cláusulas abusivas que se apliquen, así como la mejor estrategia procesal.

Documentos necesarios para reclamar el IRPH

La documentación que deberás reunir para llevar a cabo la reclamación del IRPH será:

  • Escritura del préstamo hipotecario.
  • Novaciones y ampliaciones, si las hay.
  • Recibos de las cuotas hipotecarias.
  • Escritura de cancelación, en caso de haber cancelado el préstamo.

¿Cómo reclamar el IRPH extrajudicialmente?

Esta vía implica presentar una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de la entidad financiera exigiendo la anulación de la cláusula IRPH, la corrección del cuadro de amortización y la devolución del dinero pagado en exceso.

El banco tendrá que responder en un plazo de 2 meses, y aunque es probable que no acepte la devolución completa, podría ser beneficioso llegar a un acuerdo satisfactorio para evitar los costos económicos y temporales de un proceso judicial.

Eso sí, desde Repara tu deuda insisten: «en ningún caso se recomienda aceptar una propuesta del banco sin consultar con un abogado especialista. Si aceptas una solución insatisfactoria, podrías perder el derecho a la restitución completa».

Related Articles