Publicado: noviembre 14, 2025, 7:33 pm
La actriz y cantante Encarnita Polo, una las figuras más importantes de la música pop y la copla de los años sesenta y setenta y que triunfó con su conocida canción ‘Paco, Paco, Paco’, ha fallecido este viernes a los 86 años en Ávila, según han informado fuentes cercanas a la familia.
Su hija, Raquel Waitzman Polo, ha comunicado el fallecimiento a sus conocidos y ha pedido respeto y privacidad para la familia en estos momentos tan delicados.
Encarnita Polo, cantante y actriz nacida en Sevilla en 1939, fue conocida en los años 60 y 70 gracias a su éxito con el flamenco pop, un estilo que ella misma impulsó. Con apenas diez años ganó un concurso radiofónico por su afición a la música y, dos años más tarde, se trasladó a Barcelona. Allí comenzó a forjar su carrera actuando en fiestas mayores de numerosos municipios catalanes y en cines de barrio con sesiones continuas y programas dobles.
Su gran oportunidad llegó en 1963, cuando su aparición en Televisión Española la catapultó a la fama. Además, grabó su primer disco, con temas como ‘La balada del amanecer’ y ‘Sobre la playa’, al que siguieron ‘Un sueño roto’ y ‘Yo que te quiero’.
En el año de 1965, la cantante editó sus canciones ‘Andaluza’, ‘Larga calle’ y ‘1000 horas’, tema este último con el que se presentó al Festival de la Canción del Mediterráneo. En esa época, la cantante intervino en programas musicales de éxito de TVE como ‘Los amigos del lunes’, ‘Noche del Sábado’ o ‘La hora de’. Sus actuaciones fueron seguidas en Portugal, Francia e Italia, país en el que obtuvo en 1964 el primer premio en el festival de la RAI por ‘Napoli Contra Tutti’.
De 1967 fue ‘La balada de Bonnie and Clyde’, con la que cosechó importantes éxitos discográficos y a la que siguieron ‘Nada sabes de la vida’ y ‘Al estar enamorado’. A finales de los sesenta, y de la mano del que luego fue su marido, el compositor argentino Adolfo Waiztman, dio un nuevo giro a su carrera musical con trabajos en los que fusionó el flamenco y el pop.
De esta fusión surgió en 1969 la nueva versión de ‘Pepa Bandera’, que se convirtió en su gran éxito, número uno en las listas musicales de la época. Y en el año 1970 obtuvo su segundo gran éxito discográfico con ‘Paco, Paco, Paco’, al que siguió ‘Olé’, con el que la cantante se consagró definitivamente en el movimiento entonces denominado ‘flamenco-pop’.
Seleccionada para competir en el programa-concurso de TVE ‘Pasaporte a Dublín’, de Valerio Lazarov, grabó entre 1971 y 1972 numerosas canciones que fueron populares en la época. Además realizó la versión cantada de la sintonía compuesta por su marido Adolfo Waitzman para la serie de televisión ‘Este señor de negro’, que protagonizó el fallecido actor José Luis López Vázquez. Tras su separación matrimonial se alejó temporalmente de los espectáculos y posteriormente grabó el disco ‘Desperté».
En 1982 editó el LP ‘Encarna Polo’ y diez años más tarde, en 1992, el disco compacto ‘Encarná’, un recopilatorio de sus canciones más conocidas. Su disco ‘Loca’, de 1998, fue una de sus últimas grabaciones. Desde entonces, su actividad profesional se redujo de forma notoria, si bien era un rostro popular muy querido e invitado a programas televisivos
La cantante en noviembre de 2012 se convirtió en una de las afectadas por la estafa de las participaciones preferentes del caso Bankia, perdiendo 70.000 euros. “No sabía lo que eran; pensé que era ser cliente VIP y que mi dinero estaba a plazo fijo. Ahora he perdido todos mis ahorros. De pronto me veo sin nada y sin galas”, declaró entonces a una revista.
