Alejandra Stivaletta, médica: "Irte a dormir después de las once te está saliendo caro aunque no lo notes" - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alejandra Stivaletta, médica: «Irte a dormir después de las once te está saliendo caro aunque no lo notes»

Publicado: octubre 10, 2025, 8:23 pm

Tener una buena higiene del sueño es fundamental para la salud de las personas, al igual que lo es mantener una dieta saludable o realizar ejercicio físico. Así lo pone de relieve la doctora Alejandra Stivaletta, que a través de un vídeo en su canal de TikTok ha advertido de las consecuencias que tiene no establecer una buena rutina de sueño e irse a dormir más tarde de las 23.00 horas.

Según explica esta especialista en Medicina Familiar y Medicina de Precisión, «la mejor hora para irse a dormir es justo después de las 22.00 horas, y si lo estás haciendo después de las 23.00 horas todos los días, tu cuerpo lo está pagando, aunque no lo sepas».

Tal y como indica Stivaletta, «dormirse tarde una o dos veces no es grave, pero si lo mantienes durante varias s emanas, los efectos se acumulan, y no es solamente estar cansado, es cómo se desregula y se desajusta todo tu sistema».

Así, en la primera semana, «tu reloj biológico se desincroniza, te levantas más cansado y con menos energía», lo que lleva como resultado a un «bajón a media mañana y antojos».

Si se lleva dos semanas sin dormir bien, prosigue esta doctora, «tu piel pierde la capacidad de reparación, baja el colágeno, aumenta la deshidratación y tu piel se ve más apagada». Además de esto, agrega, «tienes baja tolerancia al estrés, te encuentras más irritable y todo te puede afectar un poco más».

En la tercera semana, «los niveles de cortisol suben y tu insulina se desregula», lo que «favorece la acumulación de grasa a nivel abdominal, se descontrola el apetito, y se dificulta la pérdida de peso, aunque estés comiendo bien».

Al cabo de un mes, en la cuarta semana, «la falta de sueño empieza a modificar la expresión de tus genes. Se activan unos genes que promueven la inflamación crónica y se apagan otros que protegen del envejecimiento a tu ADN».

Por este motivo, concluye la doctora, «dormirse tarde no es una costumbre, es un hábito que acelera el desgaste y el envejecimiento de tu cuerpo».

Related Articles