Todo sobre Saharonim, la prisión israelí en pleno desierto del Negev donde se retiene a cientos de miembros de la Flotilla a Gaza - Estados Unidos (ES)
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Todo sobre Saharonim, la prisión israelí en pleno desierto del Negev donde se retiene a cientos de miembros de la Flotilla a Gaza

Publicado: octubre 4, 2025, 6:23 am

Más de 400 tripulantes de la Global Sumud Flotilla detenidos por las autoridades de Israel por navegar hacia Gaza fueron trasladados a la prisión de Saharonim. El Ministro de Exteriores israelí informó este pasado jueves que algunos de los activistas que habían sido arrestados estaban «seguros y en buen estado de salud». Además, afirmó que estaban siendo trasladados de «manera segura» a territorio israelí para comenzar con «los procedimientos de deportación a Europa».

La misión ha llegado a su fin después de que este viernes fuera interceptada la última embarcación de la Flotilla que navegaba rumbo a Gaza, la llamada ‘Marinette. No obstante, una segunda flotilla formada por nueve embarcaciones se dirige de nuevo hacia el enclave palestino. Cabe destacar que desde 2010, todos los convoyes humanitarias han sido detenidos por Israel. Tan solo pudo burlar el cerco uno de ellos en 2008.

Cómo es la prisión de Saharonim

Los agentes israelíes detuvieron a los miembros de la Flotilla y los trasladaron al puerto de Ashdod. Allí comparecieron ante las autoridades fronterizas para comenzar con los trámites de migración. Sin embargo, la tripulación de los barcos humanitarios tiene que pasar por la prisión de Saharonim de forma temporal antes de ser deportados. De hecho, su traslado se produjo en autobús hasta este centro penitenciario que está situado en el desierto del Neguev, al sur de Israel y muy próxima a la frontera con Egipto.

Esta prisión fue construida para albergar a prisioneros palestinos en la Primera Intifada. Se ha utilizado como centro de detención israelí para solicitantes de asilo e inmigrantes que llegaban en situación irregular del continente africano. Sus instalaciones están compuestas por barracones y módulos colectivos que fueron situados en mitad del desierto creando un aspecto de mayor aislamiento territorial.

La zona de Ketsiot, que es donde se encuentra esta prisión, es uno de los rincones más remotos de Israel. Aquí el calor es bastante insoportable en las horas centrales del día, con temperaturas que pueden llegar a superar los 38 grados en verano y con noche de invierno muy frías.

Al igual que ha ocurrido en las prisiones de Ktzi’ot, Sadot y el campamento de tiendas de Nachal Raviv, el centro penitenciario de Saharonim ha albergado a solicitantes de asilo de países como, por ejemplo, Sudán del Sur, Sudán o Eritrea. En los primeros años tras su construcción llegó a albergar a unos 1.700 solicitantes de asilo, entre los que se encontraban mujeres y niños.

Desde hace años, es conocido que en esta prisión se han producido diferentes huelgas de hambre y protestas de los presos. Una de ellas se produjo en junio de 2013, cuando un total de 350 detenidos, la gran mayoría eritreos, empezaron una huelga en los bloques 3 y 4 del centro penitenciario. Estos emitieron una carta en hebreo donde denunciaban su situación.

En 2014, el Colegio de Abogados de Israel elaboró un informe oficial de inspección en el que se relataban las duras condiciones de vida que había en esta prisión. Las alas estaban cerradas, se realizaban recuentos de asistencia tres veces al día y los detenidos no tenían permitido ir a otras áreas salvo que estuvieran acompañados.

Una de las quejas del informa es que había falta de sustitutos de leche para alimentar a los más pequeños. A pesar de que un pediatra acudía al centro dos veces a la semana, los bebés no recibían ni vacunas ni vitaminas y tampoco se realizaba un seguimientos en su desarrollo. El único pabellón que tenía calefacción era el de las madres y los niños. Y los baños y las duchas estaban situados en caravanas.

Además, en uno de los pabellones, los detenidos tenían que vivir en tiendas de campaña con hasta 16 camas apiñadas en cada una de ellas. Y en algunas celdas de la conocida como Saharonim B, no había sanitarios.

Según informa UNHCR, la prisión de Saharonim cerró en mayo de 2020 debido al bajo número de detenidos que había. Los residentes que todavía quedaban en ese momento fueron trasladados a la prisión de Givon.

Related Articles