Publicado: noviembre 8, 2025, 5:00 am
Si hay una infusión que destaque por encima de otras muchas en España, esa es la manzanilla. Esta hierba aromática habitualmente es la reina de las bebidas cuando los problemas digestivos se apoderan del organismo. En un remedio casero que muchas abuelas han utilizado a lo largo de los años para frenar los espasmos estomacales y reducir la hinchazón producida por los gases. Sin embargo, expertos en medicina como William Arias, hacen una defensa férrea a la evidencia cientÃfica que la respalda.
El especialista en obesidad, diabetes y metabolismo afirma en uno de sus vÃdeos en redes sociales que los efectos de la manzanilla no son ni «un mito ni un placebo», ya que los resultados de estudios recientes han mostrado que gracias a su compuesto de apigenina mejora la calidad del sueño. «La manzanilla no es solo una bebida de abuelitas, es una herramienta poderosa que la ciencia respalda como aliada para mejorar la calidad del sueño», afirma el doctor Arias.
Qué es la apigenina de la que se compone la manzanilla
La apigenina se encuentra dentro de las flores de la manzanilla. Es un compuesto que se conoce como flavonoide y es el responsable de que se una con los receptores GABA del cerebro. Esta unión favorece asà una modulación en la actividad neuronal provocando un efecto relajante, casi sedante. Es por este motivo por lo que el médico explica que «reduce el cortisol y aumenta la melatonina».
El incremento de la hormona del sueño produce, por tanto, una mejora en la calidad del sueño, favorece la rapidez con la que se consigue y provoca sueños más profundos y descansados. Tomar una taza de manzanilla antes de acostarse puede ayudar entonces a personas que padezcan insomnio leve o estrés y ansiedad, ya que también modula el cortisol.
No obstante, como todo en el panorama nutricional o médico, se necesita de una rutina para obtener los efectos deseados. Por ello, es importante incorporar esta infusión cada dÃa media hora antes de dormir, en al menos dos semanas se empezarán a notar los resultados.
Otros beneficios de la manzanilla
Como ha respaldado la evidencia el médico William Arias, la manzanilla ofrece otros muchos beneficios, ya que puede ser combinada con otras infusiones como la tila o potenciada con especias como la cúrcuma. Sus propiedades antiespasmódicas también son antiinflamatorias, por lo que puede ser un remedio rápido para reducir los calambres menstruales y otros trastornos inflamatorios.
Además, como cualquier infusión en agua, se potencia el efecto diurético, lo que ayuda a eliminar la retención de lÃquidos. Cabe destacar también que su compuesto en apigenina hace que la manzanilla sea una infusión ideal para combatir bacterias y mantener la salud del corazón, tal y como han demostrado algunas investigaciones.
