Los efectos en la salud de los esmaltes con TPO y DMTA: mutaciones genéticas, abortos espontáneos, daño renal y más - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Los efectos en la salud de los esmaltes con TPO y DMTA: mutaciones genéticas, abortos espontáneos, daño renal y más

Publicado: septiembre 6, 2025, 9:52 am

La Unión Europa ha prohibido desde esta pasado lunes el uso de productos que contenga entre sus ingredientes el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés) por sus efectos negativos en la salud. Da la particularidad que hasta entonces, el TPO ha sido uno de los compuestos principales de esmaltes y geles para uñas presentes en muchos salones de manicura en España. Además, cabe destacar que de igual forma ha prohibido el ingrediente DMTA (Dimetil-p-toluidina), por los mismos efectos.

Pese a que hace años no se valoró que este ingrediente tuviera un impacto negativo al utilizarse bajo el calor UV de las manicuras semipermanentes, nuevas investigaciones han encontrado suficientes evidencias para clasificarlo como «carcinógenos (que producen cáncer), mutágenos (que alteran el ADN) o tóxicos para la reproducción (CMR)». Por ello, tanto profesionales estéticos y de belleza como personas individuales que tengan este tipo de producto deberían dejar de utilizarlo.

Qué es el TPO y qué daños produce en la salud

El óxido de difenilfosfina o TPO es un químico que actúa como fotoiniciador. Su función es la de que los esmaltes se endurezcan una vez se exponen a la luz UV o LED. Esto daba como resultado que las manicuras duren más tiempo sin sufrir daños, siendo incluso difícil de quitar sin las herramientas y productos necesarios. Parecido al DMTA (Dimetil-p-toluidina), que actúa como un adhesivo fijador.

La retirada de los productos no ha sido porque el riesgo sea algo inminente, pero sí el uso acumulativo podría desentrañar riesgos a futuro que la Unión Europea ha querido prevenir desde ya. Dentro de esas consecuencias se encuentran importantes evidencias de efectos negativos en la salud.

Un uso excesivo podría alterar el número de cromosomas de las células o incluso su estructura por lo que aumenta el riesgo carcinógeno. Además, la fertilidad también podría verse alterada con abortos espontáneos, malformaciones, atrofia testicular, alteraciones menstruales o incluso la propia infertilidad. Por otro lado, las investigaciones en animales también han arrojado daños en hígado y tiroides relacionado con el TPO y daños en vejiga y riñones con el DMTA.

Ingredientes recomendados y seguros como alternativas

La prohibición se basa en una medida preventiva, ya que existen otras alternativas más seguras. Por ejemplo, los sutitutos más empleados son TPO-L (ethyl trimethylbenzoyl phenylphosphinate), BAPO (bis-trimethylbenzoyl phenylphosphine oxide) y hydroxycyclohexyl phenyl ketone que actúan igualmente como fotoiniciadores y tiene el mismo resultado final.

Related Articles